El 94.2% de�empresas�en Jalisco�es micro

2025-07-24 06:00:00

CASI LA MITAD. Las microempresas emplearon a cuatro de cada 10 personas trabajadoras en Jalisco hasta el 2023.�(Foto: Michelle V�zquez)

Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 y sus datos arrojan que en 2023 el 94.2 por ciento de las empresas de Jalisco era de tamaño micro, es decir, tenían entre 0 y 10 personas trabajadoras.

Los Censos Económicos 2024 registraron un total de 365 mil 421 unidades económicas en 2023 en la entidad y las microempresas representaron la enorme mayoría. Las pequeñas y medianas (pymes) representaron apenas el 5.6 por ciento, y las grandes, que tienen más de 250 empleados, fueron el 0.2 por ciento, es decir, 731.

Las 365 mil 421 empresas establecidas en Jalisco y contadas en los Censos Económicos de 2024 emplearon a un total de 2 millones 92 mil 26 personas hasta 2023. Cuatro de cada 10 personas trabajadoras estaban empleadas en las microempresas, mientras que el 32.2 por ciento correspondió a las pymes y el resto, 27.2 por ciento, a las grandes empresas.

Aunque las grandes empresas representan una parte muy mínima del universo de unidades económicas y son las que menos personas tienen empleadas, son las que más valor agregado dejan al estado.

Los datos del Inegi muestran que este tipo de empresas aportó el 40 por ciento de los 942 mil 4 millones de pesos de valor agregado generado en el estado por las unidades económicas en 2023, mientras que las pymes aportaron el 38.9 por ciento y las micro, el 21.1 por ciento.

Por municipio, las empresas establecidas en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga acaparan 7 de cada 10 pesos de valor agregado. Fuera de la ciudad destacan municipios como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos y Ocotlán.

INSEGURIDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA

Otro dato que arrojaron los Censos Económicos 2024 es que la inseguridad sigue siendo el principal problema notado por las y los empresarios para llevar a cabo su actividad. 

En 2023 incluso incrementó el porcentaje de personas que refirieron que la inseguridad es el principal problema, pues pasó de 34.2 por ciento en 2018 a 37.5 por ciento en 2023.

Otras problemáticas detectadas fueron los altos costos de materiales primas, insumos y mercancías; altos gastos en pago de servicios; altos impuestos, y la baja demanda para sus bienes o servicios.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com