Imdec se pronuncia contra mega tarifazo del Siapa

2025-07-25 16:19:04

FOTO: Michelle V�zquez

El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) dio a conocer su postura sobre el mega tarifazo del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Las organizaciones y colectivos por el derecho al agua en Jalisco, impulsores de las campañas ciudadanas #ElSiapaCorrupto y #ElSiapaQueQueremos, advirtieron que no habrá transformaciones reales en el modelo de gestión hídrica de la entidad mientras no se detenga el avance de la industrialización, urbanización y los agronegocios, los cuales están afectando gravemente el ciclo socionatural del agua, los ecosistemas y la biodiversidad.

Por medio de un comunicado, señalaron que una verdadera gestión integral del agua debe comenzar con una revisión profunda del modelo económico y de desarrollo promovido por las autoridades y élites empresariales.

Criticaron también al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) como símbolo de un modelo inoperante, que privilegia el crecimiento económico sobre los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. Por ello, exigen su reconstrucción profunda, además de una revisión crítica del funcionamiento de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Comisión Estatal del Agua y los gobiernos municipales.

Advirtieron que los planes gubernamentales actuales, como el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza y el Plan Hídrico 2024-2030 impulsados por el gobernador Pablo Lemus, deben ser también replanteados para garantizar una gestión hídrica verdaderamente sustentable y justa.

Su propuesta para reconstruir al Siapa propone una modificación profunda y con participación social en ocho ejes:

  • Ciudadanización y democratización del Organismo Operador, en donde la ciudadanía tenga voz y voto en la toma de decisiones.
  • Tarifas justas que garanticen el principio de asequibilidad y justicia para todxs.
  • Alto a la corrupción, acaparamiento, privatización de nuestra agua.
  • Acceso a la información, participación y rendición de cuentas.
  • Agua y saneamiento para todxs, garantizando su acceso equitativo y sostenible.
  • Agua potable como derecho y bien común.
  • Modernización tecnológica del SIAPA: con énfasis en detección de fugas en tiempo real, reparación y cambio de tuberías, estudios y monitoreo de la calidad y cantidad del agua.
  • Acceso a la justicia en materia de derechos al agua potable y saneamiento

Calificaron de “inadmisible” lo que ha venido sucediendo en las últimas semanas en el organismo porque al momento de aprobarse el primer tarifazo, el 26 de junio, las autoridades ya sabían del mega tarifazo propuesto para el 2026 por parte de la Comisión Tarifaria el 6 de junio. Insistieron en que es ilógico que ahora se pronuncien sorprendidos, incluso que quienes votaron a favor del incremento a la tarifa del 9.65% el 26 de junio ahora se muestren indignados.

Rechazaron también la propuesta de conformación de una Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco, impulsada por Movimiento Ciudadano, debido a que ya existe la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del agua. Una nueva comisión, dijeron, es riesgosa y podría continuar aprobando los presupuestos, las obras y los proyectos del modelo obsoleto de gestión y administración del agua.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com