
|
EVENTO. El gobernador particip� ayer en el Foro nacional para la gesti�n eficiente del agua y energ�a. (Foto: Especial)
|
Durante el Foro nacional para la gestión eficiente del agua y energía: Transición energética y manejo sostenible del agua subterránea, realizado ayer en la ciudad, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, llamó a replantear la propuesta de construcción de un nuevo acueducto en la Presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, para enviar agua a León.
“Hacemos un llamado a una mesa de diálogo, de construcción de acuerdos, de trabajo, que es lo que queremos en Jalisco”, expuso.
El proyecto forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del gobierno federal y ha generado preocupación en Jalisco, pues el embalse desfoga su excedente al lago de Chapala. Por ahora se desconoce si, al darle agua a León, se verá afectado el lago y, por ende, el agua de éste a Guadalajara.
Lemus Navarro sostuvo que el proyecto debe analizarse a fin de mantener la sostenibilidad hídrica del lago de Chapala y la distribución del agua en Jalisco.
El gobernador también hizo un llamado a la Federación y a los estados que son parte de la cuenca Lerma-Santiago para colaborar en el saneamiento del río Santiago y, por otro lado, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acelerar las obras pendientes para la distribución del agua de la Presa El Zapotillo a la ciudad.
El mandatario también reiteró su apoyo para trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno en apoyar al sector productor del campo y mejorar sus condiciones de trabajo.
En su intervención, el director general del organismo Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, destacó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y Sustentabilidad del gobierno de México como eje en el que se rigen las acciones que se llevan a cabo en torno al líquido para que se garantice un uso justo y sostenible de los recursos hídricos.
Los ejes centrales del foro realizado ayer fueron agricultura y proyectos prioritarios, y en ambos se abordó la necesidad de resolver los problemas hídricos; garantizar el derecho al agua para toda la población; elaborar políticas públicas para implementar programas emergentes en temas de agua y procesos de obtención, entre otros.
jl/I
|