
|
RESOLUTIVO. Seg�n el �rgano Interno de Control del Siapa, Ju�rez Trueba incurri� en una falta grave por abuso de funciones al contratar a Elizabeth Castro. (Foto: Especial)
|
El director general del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, incurrió en una falta grave por abuso de funciones al contratar a Elizabeth Margarita Castro Cárdenas como su asesora técnica sin tener experiencia para el cargo. Así concluyó la investigación que llevó a cabo el Órgano Interno de Control del organismo por indicaciones de la Contraloría del Estado.
En la resolución también se señalan como responsables de faltas graves por abuso de funciones y contratación indebida a otros dos funcionarios del Siapa: el director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez, y el subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra. En lo que se refiere a Elizabeth Castro, también se determinó que incurrió en falta grave al utilizar información presuntamente falsa y simulación del cumplimiento de requisitos administrativos en su contratación.
Entre los hallazgos al investigar a Castro Cárdenas está que no entregó documentación que acreditara los estudios profesionales con los que manifestó contar, ya que solo entregó comprobantes de educación secundaria terminada.
Ante la calificación de las faltas cometidas por los servidores públicos como graves, el órgano resolvió dar vista a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) “para que de conformidad con sus atribuciones considere los hechos que puedan ser constitutivos de delito, toda vez que el pasado 7 de julio su titular anunció que aperturó (sic) una carpeta de investigación en torno a los actos antijurídicos que se presumen”.
Sobre las anomalías detectadas en el comportamiento de Juárez Trueba en este caso, el informe del Órgano Interno de Control señala que “se presume autorizó la contratación irregular de una persona para el puesto de asesor técnico, sin que cumpliera con los requisitos establecidos en el perfil de puestos”.
Por su parte, el director de Administración fue hallado responsable de una falta grave porque “consintió la acción materia de este procedimiento, al contratar como asesor técnico a una persona que no cumplía con los requisitos establecidos en el perfil de puesto, tales como carrera profesional terminada” y especialidad en procesos de agua potable y alcantarillado.
En el caso del subdirector de Recursos Humanos se resolvió su responsabilidad “toda vez que a él le corresponde el proceso de reclutamiento y selección de personal, por lo que se presume que indebidamente aprobó los requisitos para el ingreso a laborar de la persona que no cumplía con el perfil de asesor técnico, toda vez que no se acreditó el grado de estudios requerido”.
En cuanto a las irregularidades cometidas por Elizabeth Castro se señala que “previo a su ingreso al cargo de asesor técnico habría simulado el cumplimiento de los requisitos necesarios para el puesto. Además, no presentó evidencia documental que acreditara la conclusión de estudios profesionales a pesar de manifestar que contaba con carrera profesional”.
También se menciona que, una vez que se dio su contratación, “obtuvo beneficios económicos como servidora pública”. Como parte de las acciones que se emprenderían, está la recuperación de los recursos públicos que le fueron pagados mientras laboró para el Siapa.
En el informe también se menciona que la propia ex funcionaria reconoció “en sus redes sociales, (…) y se cita literal, ‘no trabajo en el Siapa’ (y) ‘estoy comisionada’, lo cual se constituye en un elemento más para arribar a una presunción”.
NTR Guadalajara dio a conocer el 27 de junio que Elizabeth Castro fue contratada por el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, como su asesora técnica, con un salario de 73 mil 784.78 pesos mensuales, pese a no contar con credenciales para el cargo. Un día después de la publicación, en una transmisión en vivo a través de su cuenta en X, la ex conductora del programa musical Qué quiere la banda admitió al ciudadano Juan Pablo Macías que solo cobraba en el Siapa, pero que no trabajaba en el organismo porque estaba comisionada a otra dependencia, pero sin mencionar a cuál. Después de conocerse esta información, el organismo ya no le renovó el contrato a partir de julio.
Siapa acatará instrucción de Lemus ante ‘tarifazo’
El director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, señaló que el organismo que encabeza acatará lo que el gobernador Pablo Lemus Navarro establezca en torno a lo resuelto por la Comisión Tarifaria del Siapa el pasado 6 de junio, cuando avaló incrementos de 40 a 200 por ciento en los precios de metros cúbicos suministrados de cara a 2026.
El mandatario estatal ya dijo que rechaza esos incrementos y que los vetará si pasan en el Congreso local. Lemus Navarro apuesta por un alza acorde a la inflación.
“Vamos a acatar con toda cabalidad las instrucciones que me ha dado el gobernador y vamos a hacer el análisis ahora metiendo la segunda parte con lo que continúa, metiendo todas las variables que tengan que ver para que no haya afectaciones, así como nos lo ha pedido el gobernador”, afirmó.
Lemus Navarro también anticipó que se revisarán las vías legales necesarias para que la determinación de la Comisión Tarifaria quede sin efectos. Además, anunció que presentará una propuesta integral de reingeniería para el Siapa.
Cuestionado sobre el caso Eli Castro, el funcionario respondió: “Es un tema (en el) que está haciendo una investigación el Órgano Interno de Control y en su oportunidad, cuando ellos terminen el proceso de investigación, seguramente ellos lo van a dar a conocer”. Nancy Ángel
jl/I
|