Carlos Ramírez Powell, reconocido periodista y analista, falleció la madrugada de este sábado tras sufrir un grave accidente en bicicleta.
El día de ayer, Radio Universidad Guadalajara dio a conocer que el incidente ocurrió alrededor de las 8:45 a.m. en la intersección de Brasilia e Hipódromo, donde perdió el control de su bicicleta y cayó, golpeándose la cabeza contra el pavimento. El impacto lo dejó inconsciente y, aunque fue trasladado al Hospital Civil y sometido a una cirugía de más de tres horas, su estado no mejoró. Su fallecimiento fue confirmado cerca de la medianoche.
Inicialmente se creyó que había sido atropellado, pero tras revisar las cámaras de seguridad y hablar con testigos, se confirmó que no hubo intervención de terceros.
Por medio de redes sociales se compartió un video del accidente donde se ve a Carlos en su bicicleta tomando la misma ruta de siempre. Luego, de manera repentina, pierde el control justo en ese cruce. Su cuerpo cae y recibe un fuerte golpe en la parte izquierda de la cabeza, momento desde el que quedó inconsciente. Una persona que presenció el accidente llamó de inmediato a los servicios de emergencia. Un policía identificó a Carlos por sus credenciales y notificó a su familia.
Carlos Ramírez Powell fue fundador y director de Radio Universidad de Guadalajara, colaborador en Canal 44, Señal Global, Cosa Pública 2.0 y La Cripta, programa con el que hoy habría tenido emisión. Su labor destacó por el análisis profundo de temas como política internacional, relaciones geoestratégicas y seguridad global. Medios como El Informador, El Financiero y UDGTV difundieron sus columnas.
Además de su trabajo periodístico, fue un formador clave para nuevas generaciones. Impulsó el talento joven, promovió la música local y fortaleció los contenidos de Radio UdeG con convenios internacionales.
Su primera gestión se caracterizó por abrir espacio en la radio pública a las bandas de rock emergentes de la ciudad e hizo convenios con agencias periodísticas nacionales e internacionales para que Radio UdeG tuviera información de primera mano desde países como España, Colombia y Argentina.
También fue una figura destacada durante momentos críticos como las explosiones del 22 de abril de 1992.
fr
|