
|
(Foto: Agencia EFE)
|
La prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos era un resultado previsible y forma parte de una estrategia más amplia que entrelaza la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con otros temas como la migración ilegal y la cooperación en materia de seguridad, afirmó el exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el exdiplomático consideró que, pese a la complejidad del contexto político, México logró un acuerdo “razonablemente bueno”, especialmente si se toma en cuenta que enfrenta más presiones políticas que otros países que también están negociando el tema arancelario con Washington.
“Creo que el balance es una buena noticia”, afirmó Gutiérrez. “Esto era un resultado relativamente previsible. Ya habíamos comentado cómo podíamos esperar que la negociación sobre aranceles se entremezclara en buena medida con la revisión del T-MEC, que inicia formalmente en octubre. El resultado, al menos por ahora, no sorprende”.
Gerónimo Gutiérrez también subrayó la necesidad de que más actores participen en las negociaciones, en especial las empresas, ya que tienen intereses globales y se benefician de un comercio libre de barreras arancelarias. “Es fundamental que el sector empresarial se involucre más activamente, porque también tiene mucho en juego”, puntualizó.
Sobre la postura del presidente Donald Trump, que llegó a su segundo mandato con más fuerza y agresividad, Gerónimo Gutiérrez advirtió que esta nueva etapa de negociaciones será más complicada. “Trump llega con más experiencia política y con menos contrapeso legislativo, lo que puede endurecer las condiciones de la negociación”, señaló.
La revisión del T-MEC comenzará formalmente en octubre de este año, en Estados Unidos.
GR
|