
|
ES LA IDEA. El programa busca agilizar el acceso al cr�dito con apoyo de agentes no bancarios, apunt� Blanco Ochoa.�Foto: Especial
|
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Promotora de Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal) anunciaron un esquema de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el cual cuenta con una bolsa inicial de 100 millones de pesos (mdp) que será colocada a través de sofomes, cajas populares y cooperativas de ahorro.
La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que el programa busca agilizar el acceso al crédito con apoyo de intermediarios financieros no bancarios a fin de complementar a la banca tradicional.
La estrategia cuenta además con un enfoque inclusivo, pues el 30 por ciento de los recursos se destinará a proyectos liderados por mujeres y se dará prioridad a empresas del interior del estado.
El director de Projal, Miguel Bush Fiorenzano, explicó que los créditos van de 500 mil a 5 mdp con plazos de hasta 36 meses y tasas de entre 16 y 18 por ciento anual, más competitivas que el promedio bancario. Se prevé beneficiar a entre 100 y 200 empresas en la primera etapa.
En el anuncio, durante la sesión de preguntas y respuestas, se aclaró que sólo participarán instituciones con al menos tres años de operación reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y con experiencia en financiamiento a mipymes. Estas serán evaluadas periódicamente para garantizar su solidez.
Blanco Ochoa señaló que muchas empresas quedan fuera de los créditos bancarios por falta de historial o procesos contables débiles, por lo que se trabaja en estrategias integrales para fortalecer su competitividad.
En el plano económico, la funcionaria informó que Jalisco registró un crecimiento de 25 por ciento en exportaciones en el primer trimestre de 2025 y que la meta de inversión extranjera directa para este año es captar entre mil 100 millones de dólares (mdp) y mil 500 mdp. También confirmó que el gobierno impulsa un proyecto de “puerto seco” como alternativa logística ante la saturación de Manzanillo.
fr-jl/I
|