
|
(Foto: Especial)
|
México logró una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles del 30% a sus exportaciones hacia Estados Unidos, que habrían entrado en vigor este mes. Sin embargo, el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, advirtió que se trata de una tregua temporal, no de una solución definitiva.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, el exfuncionario señaló que los aranceles ya existentes se mantienen, afectando productos como acero, aluminio, jitomate y autopartes fuera del T-MEC.
El gobierno de Claudia Sheinbaum se comprometió a eliminar obstáculos regulatorios en las aduanas y en sectores como el energético, en la minería y en farmacéutica. No obstante, Jorge Castañeda Gutman cuestionó la capacidad de que México podrá cumplir con las exigencias de Estados Unidos de inmediato, como pide el presidente Donald Trump, especialmente en temas complejos como el maíz transgénico y la electricidad.
El analista político también advirtió que no hubo un acuerdo de fondo para reducir el déficit comercial, y que persiste la posibilidad de que Estados Unidos exija concesiones en temas como migración o seguridad.
El exsecretario de relaciones exteriores defendió la estrategia de evitar el choque frontal con Washington, como lo ha hecho Japón, Corea del Sur o la Unión Europea: ceder en lo comercial y ganar tiempo. Aunque existe el riesgo de que muchos de esos compromisos con Trump no se vayan a cumplir.
El reto ahora será usar estos tres meses para negociar y evitar que la prórroga sea solo un respiro temporal.
El proceso para renovar el T-MEC podría extenderse hasta 2026, y la amenaza de nuevos aranceles podría volver en noviembre.
GR
|