
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
Las extorsiones telefónicas y los secuestros virtuales se han convertido en una preocupante modalidad delictiva en aumento, alertó Montalberti Serrano Cervantes, coordinador de Seguridad Universitaria de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El funcionario reveló que tan solo esta semana se intentó extorsionar a un académico y a dos estudiantes, lo que demuestra que este tipo de delito va en ascenso y representa un reto creciente para la sociedad.
Serrano explicó que los grupos criminales se reorganizan constantemente, adaptando sus métodos para intimidar y obtener dinero. Entre los principales blancos están los estudiantes y adultos mayores, quienes a pesar de las campañas preventivas, siguen cayendo en estas trampas por la naturaleza intimidante y sorpresiva de los ataques.
Las cifras en la UdeG son contundentes: mientras que en 2023 se registraron 9 casos de secuestros virtuales, en 2024 aumentaron a 46 y, en lo que va de 2025, ya suman 42 incidentes. Ante este panorama, la institución ha reforzado sus estrategias preventivas con cursos y talleres dirigidos a la comunidad universitaria y sus familias.
Desde 2010, la universidad imparte programas de prevención en función de los delitos más reportados por el alumnado. Los cursos han evolucionado de abordar problemas como el robo de celulares y el acoso físico, a enfocarse ahora en amenazas digitales. Actualmente se imparten 22 talleres, entre ellos “Protégete de Internet: llamadas de extorsión”, en modalidades presenciales y virtuales, incluyendo a padres y abuelos para ampliar el impacto.
Serrano advirtió que, aunque el asalto físico sigue siendo una preocupación, el ciberespacio presenta desafíos más complejos, como el reclutamiento criminal, en el que los jóvenes son especialmente vulnerables. Además, hizo un llamado a considerar la seguridad de las mujeres universitarias en trayectos hacia sus medios de transporte, al ser otro punto crítico en el contexto de violencia actual.
|