Quinto Patio

2025-08-08 06:00:00

La buena de la Fiscalía del Estado (FE): “En un paso más hacia la erradicación de la violencia de género y el fortalecimiento de la procuración de justicia con perspectiva de género” (así dice el comunicado de este 6 de agosto), la FE, a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, obtuvo la vinculación a proceso de 19 hombres por diversos delitos cometidos contra mujeres (violencia familiar, violencia equiparada, lesiones y amenazas), entre el 26 de julio y el 1 de agosto.

La muy mala de la FE: en el primer semestre de 2025 se acumularon 78 asesinatos de mujeres, informa el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. Peeeero, no todos se registraron ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como feminicidio, pues en 64 casos la carpeta se ingresó a la base de datos como homicidio doloso y sólo en 14 como feminicidio (17.95 por ciento). Persiste, pues, la práctica de esconder feminicidios como homicidios dolosos, parricidios o hasta suicidios, como denuncia Cladem.

***

La historia es lamentable, triste y demanda mayor y eficiente respuesta preventiva de las autoridades de los tres niveles de gobierno. Nos referimos al caso de los dos adolescentes de 16 años, Paul y Carlos; uno, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y otro, de Zapopan. Ambos, acribillados en un supuesto enfrentamiento entre grupos delictivos ocurrido en Culiacán.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado, los dos habrían sido contactados o habrían establecido comunicación, vía redes sociales, con miembros de grupos criminales. Los delincuentes los trasladaron a Zacatecas, donde recibieron entrenamiento; de ahí los llevaron a Nayarit y luego a Sinaloa. Se considera que hay más adolescentes de Jalisco en esa entidad, además de otros enviados a estados como Michoacán y Guerrero. El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, destapó el reclutamiento juvenil. Dolorosa realidad.

***

El alcalde de Tlajo, Quirino Velázquez, informó que trabajan en conjunto con empresas y gobierno estatal para mejorar la movilidad de la saturada avenida López Mateos. Dijo que se analiza la posible construcción de un segundo piso. ¿Pos no que se había cancelado esa alternativa el sexenio pasado? ¿Qué consecuencias tendría? ¿Hay por lo menos estudios preliminares técnicos, financieros, ambientales?

Como se sabe, Choques Mateos… que diga, López Mateos es una vialidad saturada durante las primeras horas del día si se desea utilizar para ingresar al área metropolitana y se pone ídem, por la tarde, cuando los vehículos salen de la urbe. Mitiga el contraflujo, sin ser la solución de fondo.

***

Descubrir cuál o cuáles escaleras eléctricas de las líneas 1, 2 y 3 del Tren Ligero no funcionan podría ser un juego de apuestas. ¿Cuánto a que hoy sí localizamos alguna? Si apuesta con ese grado de certeza, le irá bien. Ayer, por ejemplo, no funcionaba una escalera eléctrica de la estación Normal. Por el momento, asegura un letrero del Siteur, “este equipo se encuentra en mantenimiento preventivo”. ¿Qué opinan los pasajeros con alguna discapacidad?

***

Bien por la renovación del Xiriki, el lugar sagrado wixárika ubicado en la isla de Los Alacranes, del lago de Chapala. A respetar el sitio.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com