Quinto Patio

2025-08-08 06:00:00

En 2023 en Jalisco circulaban 838 mil 397 motocicletas, de acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado, con base en datos del Inegi. El aumento de tales vehículos ha sido vertiginoso si consideramos que en 2015 eran 321 mil 568. Dicho parque vehicular ha aumentado en menos de una década hasta superar con mucho el doble de unidades. Sin duda que el incremento en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) es uno de los factores, no el único, que ha influido para que el mayor número de muertes relacionadas con el transporte público en el primer semestre sea de motociclistas, según la Secretaría de Transporte de Jalisco.

De las 16 muertes vinculadas al transporte público en el periodo referido, ocho eran motociclistas, siete hombres y una mujer. Otras posibles causas van desde la falta de pericia, ausencia de casco o, algo notorio para los automovilistas, la imprudencia con que conducen, el exceso de velocidad, el caso omiso de las señales de tránsito o los pisos resbalosos, sin dejar de lado factores achacables a los choferes de los camiones de pasajeros. Hay combinaciones fatídicas que en el caso de motociclistas hizo que se lesionaran por lo menos 33. Circular en moto es una responsabilidad con alto riesgo. La recién instalada Comisión Interinstitucional para la Seguridad Vial del Transporte Público tiene muchas tareas.

***

En su visita, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad de Tlajomulco, perteneciente al ISSSTE. La obra tendrá un impacto positivo no solo en el municipio o la entidad, sino en el occidente del país. El anfitrión, el gobernador Pablo Lemus Navarro, se comprometió en el acto a destinar 35 mdp para obras viales en la zona que faciliten el acceso al hospital, colocar desde la Línea 4 del Tren Ligero líneas alimentadoras de camiones y apoyos para que el personal pueda acceder a viviendas cercanas. El mandatario anunció previamente que solicitaría, en corto, apoyos para proyectos de Jalisco.

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, aprovechó para entregar a Sheinbaum Pardo el Plan de Recuperación de Vivienda, que casi carga diario bajo el brazo, y que busca rescatar y poner en uso miles de casas deshabitadas en el municipio. Y otros que también aprovecharon la visita fueron alcaldes, diputados, regidores y funcionarios de Morena para la, claro, selfie con la presidenta. Faltaba más.

***

Que aparezca asesinado en Culiacán, Sinaloa, un tercer joven de Jalisco reportado como desaparecido es para encender la alarma. Lo que tanto se negó en el sexenio estatal pasado, ahora se reconoce y la información lo comprueba: el reclutamiento forzado que hacen grupos delictivos continúa imperando. Ahí hay un foco rojo, redes criminales por desmantelar.

***

Hoy, a las 16 horas, comienza la marcha convocada por la asociación Nariz Roja para demandar la entrega de medicamentos oncológicos a las instituciones del sector Salud. Saldrán de la avenida Juárez, frente a la rectoría general de la UdeG, rumbo a la Glorieta La Minerva. Habrá manifestaciones en otras ciudades. Y mañana, domingo, también se realizarán protestas. Sin medicamentos, el tiempo corre en contra de la salud de los enfermos de cáncer.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com