CUCEA fue sede del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles

2025-08-10 10:53:47

(Foto: Cortes�a)

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue sede del segundo y último día de actividades del Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Estudiantiles, organizado en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJU).

En el auditorio “Lic. Raúl Padilla López” se reunieron más de 350 integrantes y dirigentes estudiantiles de 30 estados del país, con la presencia de la rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez; la rectora del CUCEA, Mara Robles; el subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México y exrector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí; así como el director del IMJU, Abraham Eugenio Carro Toledo.

Durante su mensaje de bienvenida, Mara Robles destacó la importancia de espacios como este para escuchar las inquietudes de la juventud y reconoció la trayectoria de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el movimiento estudiantil. “Este encuentro representa una gran oportunidad para proponer nuevas soluciones a los problemas que aquejan a los jóvenes de nuestro país”, señaló.

Por su parte, la rectora general, Karla Planter, se comprometió a incorporar los acuerdos del encuentro a las políticas universitarias. “Queremos que su visión no se quede en discurso, sino que resuene en nuestras políticas universitarias”, afirmó.

Zoé García Romero, presidenta de la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), resaltó la participación de las mujeres en el liderazgo universitario y pidió que las propuestas emanadas de las mesas de trabajo sean escuchadas y atendidas.

El director del IMJU agradeció la hospitalidad de la UdeG y reconoció a quienes impulsan políticas públicas en favor de la educación y la juventud.

En su intervención, Ricardo Villanueva Lomelí reflexionó sobre los retos actuales de las universidades frente a los cambios tecnológicos y la disminución del interés en carreras sociales y humanísticas. “Hace falta una hiper-humanización frente a la hiper-tecnología que vivimos”, advirtió, al tiempo que llamó a los estudiantes a mantener la organización, el pensamiento crítico y la defensa de la educación pública.

El encuentro concluyó con la participación directa de los jóvenes, quienes expusieron sus propuestas para fortalecer el papel de las universidades en la formación de las futuras generaciones.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com