
|
SE�ALES. Como parte de la intervenci�n se colocaron 35 se�alamientos verticales.� (Foto: Especial)
|
La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) renovó las señales verticales y horizontales en el ingreso poniente de Zapotlanejo, sobre la carretera federal que conecta con el centro del municipio, con el fin de ordenar los flujos vehiculares y mejorar la seguridad peatonal.
La intervención abarcó la colocación de 35 señalamientos verticales —25 restrictivos, nueve preventivos y uno informativo— y 728 metros de señalamiento horizontal, incluyendo pasos peatonales, delimitación de carriles y pictogramas de flechas. También se instalaron 122 boyas metálicas para inhibir vueltas prohibidas.
Las acciones se extendieron a cruces de alto tránsito como la intersección de Universidad y Ángela Peralta, así como la avenida Hidalgo entre Ávila Camacho y Solidaridad, además de puntos en la calle Ángela Peralta, en la colonia Santa Cecilia. Desde 2021 no se realizaban trabajos de este tipo en la zona.
Como parte del proyecto la AMIM entregó al municipio diagnósticos técnicos y propuestas de señalamiento vial para siete cruces e intersecciones clave, incluyendo accesos a comunidades y vialidades estratégicas como la Carretera Antigua a Tepatitlán y la Carretera Federal 80.
Mario Jacobo Algaba, proyectista de AMIM y encargado de los trabajos en Zapotlanejo, explicó que la intervención incluyó cuerpos centrales y laterales de la vía para “ordenar los flujos vehiculares y proporcionar más seguridad a las y los peatones, reafirmando la velocidad en cada tramo y delimitando los movimientos permitidos”.
Desde el inicio de 2025 la AMIM ha desarrollado 53 proyectos de señalamiento vial en los nueve municipios metropolitanos.
jl/I
|