
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, presentó este lunes los objetivos y metodología de trabajo del organismo, que buscará analizar y proponer cambios al sistema electoral mexicano, con especial atención en el esquema de diputados plurinominales.
Durante el anuncio, realizado en el marco de la conferencia matutina del gobierno federal, Gómez destacó que uno de los ejes centrales de la reforma será evaluar el funcionamiento de la representación proporcional:
"Nosotros tenemos un sistema de mayoría que incluye un ajuste en el cual la mayoría también se reparte los diputados que supuestamente fueron creados como fórmula para representar a las minorías. El sistema cambió", explicó.
La comisión, integrada por expertos en derecho electoral y representantes de diversos sectores, llevará a cabo foros de debate y consultas públicas en la sede de la Secretaría de Gobernación, con el fin de recabar propuestas ciudadanas.
"Presentaremos conclusiones a la presidenta de la República en enero de 2026. Habrá dos foros en la Ciudad de México, y el programa se dará a conocer con anticipación", detalló Gómez.
El también exdiputado enfatizó que el objetivo es garantizar un proceso inclusivo y técnico, aunque no precisó si las modificaciones podrían incluir la reducción o reconfiguración de los escaños plurinominales, actualmente asignados por representación proporcional.
La iniciativa se enmarca en el debate nacional sobre la eficacia del sistema electoral, luego de que en los últimos años distintos actores políticos cuestionaran el papel de los legisladores plurinominales y su impacto en la conformación del Congreso.
Mientras la oposición advierte sobre posibles intentos de concentrar poder, el gobierno sostiene que la reforma busca "fortalecer la democracia".
Los resultados de la comisión se esperan para inicios de 2026, previo al inicio del proceso electoral federal de 2027.
GR
|