
|
ENCUENTRO. En el evento participaron diputadas, representantes de la comunidad educativa, asociaciones civiles, especialistas y familias. Foto: Especial
|
En la primera mesa de trabajo para la construcción de una ley de autismo en Jalisco, celebrada en el Congreso del Estado, diputadas, representantes de la comunidad educativa, asociaciones civiles, especialistas y familias de personas dentro del espectro autista coincidieron en la urgencia de establecer medidas concretas que garanticen su inclusión plena en los ámbitos educativo, social y laboral.
Entre las propuestas presentadas se destacó la necesidad de implementar capacitación continua y especializada para el personal docente, que vaya más allá de cursos breves y contemple formación práctica, estrategias pedagógicas inclusivas y seguimiento profesional. También se planteó la creación de la figura de monitor o asistente personal en las escuelas, financiada por el Estado, que pueda acompañar y apoyar a niñas, niños y adolescentes con autismo en su proceso de aprendizaje.
Asimismo, se subrayó la importancia de realizar evaluaciones integrales antes del ingreso escolar con el fin de identificar a tiempo las necesidades de cada estudiante y asegurar que cuenten con los apoyos desde el primer día de clases. Entre los requerimientos también se incluyó la dotación de materiales adaptados, como herramientas tecnológicas, pictogramas y recursos pedagógicos especializados, así como el establecimiento de redes de apoyo para familias que ofrezcan orientación, capacitación y acompañamiento emocional.
En el ámbito de salud y atención especializada, las y los participantes insistieron en ampliar la capacidad de los centros de atención al autismo debido a que las listas de espera actuales pueden extenderse por años, retrasando diagnósticos y terapias esenciales. En materia laboral propusieron la creación de programas de inserción y capacitación para jóvenes y adultos con autismo con incentivos a las empresas que los contraten para fomentar así su independencia económica y social.
La de este lunes fue la primera de varias mesas de trabajo previstas para recopilar propuestas y experiencias que permitan elaborar un dictamen sólido con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de inclusión, y que atienda de manera integral las necesidades de las personas con autismo en Jalisco.
fr-jl/I
|