
|
REGISTRO. Se realiz� un recorrido de exploraci�n en el que se identificaron diversas especies f�ngicas. (Foto: Especial)
|
Con el propósito de promover la investigación, la divulgación científica y la conservación de la riqueza natural de la región, el municipio llevará a cabo el primer Festival de Biodiversidad Endomicológica del Cerro Viejo los próximos 19 y 20 de septiembre con talleres, conferencias y actividades culturales en la ribera de Cajititlán.
La iniciativa busca fortalecer la conservación ambiental y documentar la variedad de hongos silvestres que habitan en el Cerro Viejo, a través de un trabajo colaborativo entre autoridades municipales, investigadores, ejidatarios y comunidades originarias.
Previo al festival se realizó un recorrido de exploración en el que especialistas y representantes de ejidos identificaron diversas especies fúngicas como parte del proceso de registro y catalogación de la biodiversidad local.
El festival contará con talleres, conferencias y recorridos guiados de identificación de especies, además de actividades culturales, artísticas y gastronómicas. También se realizará una exposición de artesanías locales con la intención de integrar a las familias en la conservación del patrimonio natural.
Florencio Gómez, investigador del Instituto Tecnológico de Tlajomulco, destacó que los hongos de la zona no solo cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, sino que también poseen potencial alimenticio, medicinal y económico.
El académico agregó que, en colaboración con la Red Nacional de Producción e Investigación de Recursos Fúngicos, se impulsan talleres para la producción de setas como una alternativa de aprovechamiento sustentable.
jl/I
|