
|
ZAPOPAN. Las Agujas es uno de los sitios en donde a�n contin�an las labores de extracci�n. (Foto: Cuartoscuro)
|
De acuerdo con datos de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), entre enero y julio de 2025 se encontraron 39 fosas clandestinas, de las que se extrajeron un total de 139 cuerpos. Esto significa que en sólo siete meses de este año hubo más exhumaciones que en todo 2024, cuando se recuperaron 121 cadáveres de 21 panteones ilegales.
Hace algunos días, la VPD actualizó su registro de sitios de inhumación clandestina y reveló estos datos. El 2025 apunta a ser el peor año en cuanto al número de inhumaciones localizadas, ya que con 39 fosas superó a casi todos los años desde 2019; la excepción es 2022, cuando se encontraron 41 sitios de este tipo.
Sin embargo, en cuanto a número de cuerpos, se mantiene un promedio menor al de años como 2019 o 2023. Actualmente, el promedio de exhumaciones por mes es de 20 cuerpos, mientras que en 2023 fue de 25.
Pero la acotación que hace la Fiscalía del Estado es que los datos de 2025 no son definitivos, dado que hay varias fosas que están activas todavía, como la de Las Agujas, ubicada en Zapopan, que ya es la más grande de este año, y además hay otros dos sitios de inhumación que no tienen un estimado de cuántas víctimas contenían por dos motivos: los cuerpos estaban calcinados y los trabajos aún continúan. Se trata del Rancho Izaguirre de Teuchitlán y de otra fosa en Ameca, ambos en la región Valles del estado.
Trabajan en 15 a la vez
Hasta el 31 de julio, fecha de corte del registro, la VPD dio cuenta de que 15 fosas clandestinas estaban en procesamiento a la vez. Algunas, como el caso de Las Agujas, con meses de trabajo. Esta fosa, hallada en febrero, es la más antigua que aún está abierta y con trabajos activos.
Los últimos datos de la plataforma especifican que en esa fosa han encontrado a 56 víctimas, de las que 25 ya fueron identificadas.
Otras fosas que siguen en procesamiento son el Rancho Izaguirre, una en El Arenal y la Presa Santa Elena, en Ameca, halladas en marzo; La Cofradía y Villa Guerrero, en Tonalá; Romita, en Tlaquepaque; Copalita, en Zapopan, y Balcones de Oblatos, en Guadalajara, halladas en abril; Cisne, en Tlajomulco, localizada en mayo; Cerro de la Estrella, hallada en junio, y Paseos del Valle, ambas en Tlajomulco; Educadores Jaliscienses, Santa Paula 1 y Santa Paula 2, en Tonalá, del mes de julio.
Las fosas de julio
Según los datos de la vicefiscalía, en el mes de julio hubo cinco nuevos hallazgos de fosas clandestinas. Hasta el 31 de ese mes, cuatro de ellas seguían activas, mientras que una fue concluida.
Una fue hallada en Tlajomulco, tres en Tonalá y una en Guadalajara, esta última –en la colonia Fresno– es la única concluida. Extrajeron un cuerpo que ya fue identificado. El corte preliminar de las cinco fosas es de 10 cuerpos localizados con seis personas ya identificadas.
jl&/I
|