
|
(Foto: Cuartoscuro)
|
El Gobierno de México avanza en la implementación de la CURP biométrica, como documento que busca reforzar la seguridad de los registros de identidad de la población mediante el uso de datos como huellas dactilares, reconocimiento facial y firma electrónica.
Aunque esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población no funcionará como identificación oficial, sí contendrá información sensible de cada persona y promete reducir la falsificación, además de servir como apoyo en casos de desaparición de personas.
¿Dónde se puede tramitar la CURP biométrica?
El trámite se realizará de manera gradual en módulos del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país. Actualmente, existen módulos piloto en Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, donde los ciudadanos pueden acudir de forma voluntaria y gratuita para registrar sus datos biométricos.
De acuerdo con la legislación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 2024, el número de módulos aumentará en los próximos meses, y las autoridades informarán de manera oficial dónde estarán ubicados.
¿Cuándo la recibirán quienes ya la tramitaron?
El director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce Vargas, informó que quienes ya hayan registrado sus datos recibirán su CURP biométrica en la segunda mitad de octubre de 2025.
El documento será enviado al correo electrónico del titular, desde donde podrá descargarse e imprimirse. También estará disponible en línea a través de los portales de la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Renapo.
Para solicitarla, se debe presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada ante el Renapo.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Correo electrónico activo.
¿Es obligatoria la CURP biométrica?
Por ahora, el trámite es voluntario, aunque el Gobierno federal busca que la nueva CURP se convierta en un instrumento clave de identificación digital en los próximos años, sin reemplazar documentos oficiales como el INE o el pasaporte.
GR
|