
|
Foto: Especial
|
La diputada Mónica Magaña presentó en el Congreso de Jalisco dos iniciativas que buscan enfrentar de manera integral el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delictivos: una reforma al Código Penal para tipificar esta práctica como delito grave y una nueva ley que establezca mecanismos de protección, reinserción y programas de prevención.
La primera iniciativa busca reformar el Código Penal del Estado para tipificar esta práctica como delito grave, con sanciones de entre 15 y 30 años de prisión, que podrían llegar hasta 40 años en el caso de servidores públicos implicados.
La segunda propone expedir la Ley para la Prevención y Erradicación del Reclutamiento Infantil, que contempla la creación de un sistema integral de protección y reinserción de las víctimas, además de programas de prevención coordinados por una comisión interinstitucional.
Durante la presentación, Mónica Magaña señaló que en México al menos 30 mil menores han sido reclutados en actividades criminales y que este delito no está tipificado a nivel federal, lo que mantiene un contexto de impunidad. Subrayó que la iniciativa establece tres ejes principales:
- Sanciones ejemplares: penas de 15 a 30 años de prisión para quienes recluten a niñas, niños o adolescentes, y hasta 40 años para servidores públicos involucrados.
- Protección integral a las víctimas: atención médica, psicológica y educativa, además de programas de reinserción social y familiar, con el apoyo de albergues especializados.
- Prevención y coordinación institucional: creación de una comisión interinstitucional y de un programa integral en el que participen las dependencias estatales y los 125 municipios de Jalisco, con acciones focalizadas en comunidades vulnerables.
Juan Pablo Rodríguez, de UNICEF, celebró que Jalisco visibilice un problema que ha permanecido en la impunidad, mientras que Maye Villa reiteró la disposición del DIF Jalisco para colaborar en la construcción de un futuro libre de violencia para la niñez y adolescencia.
|