L4, hasta julio�de 2026: Lemus

2025-08-26 01:19:58

(Foto: Michelle V�zquez)

Un trámite burocrático que negoció el expresidente Andrés Manuel López Obrador con Ferromex para construir la línea 4 (L4) del Tren Ligero causó un nuevo retraso en el inicio de operaciones de este sistema, reconoció el gobernador Pablo Lemus Navarro.

El mandatario estatal dijo que el expresidente negoció con Ferromex una ampliación de la concesión a cambio de parte de la obra pública necesaria para la L4, sin embargo, retrasó este trámite burocrático y, por este motivo, Ferromex apenas comenzó con las obras que le corresponden.

“El aplazo de la línea 4 no tiene que ver con recursos financieros. El presidente López Obrador, para parte de la aportación federal que iba a la línea 4, lo que se hizo fue una negociación con Ferromex para ampliarle la concesión del tren que pasa por ahí a cambio de que ellos hicieran las obras de infraestructura vial, es decir, los pasos a desnivel, los túneles por donde va a pasar la L4. Como la ampliación de la concesión no salía, Ferromex no iniciaba las obras”, ahondó.

Esta situación provocó un nuevo retraso de al menos ocho meses más para la operación al cien por ciento del sistema, pues se daría hasta julio de 2026, fecha en la que Ferromex ya habría terminado las obras que le tocan, dijo el gobernador.

Agregó que hay otra vía para adelantar la operación del sistema, sin embargo, no lo haría al cien por ciento pues sería manual y a una velocidad menor a la estipulada.

“Hoy la decisión de abrir la L4 está en lo siguiente: esperar a que se concluyan todas esas obras o que inicie trabajos la L4 de forma manual, no automática como debería de ser. Es decir, en esos cruces donde pasa una calle, vaya a haber bandereros cuidando esos cruces. Esa determinación la estamos tomando con la Agencia Nacional de Transporte Público”.

Añadió que, si es manual, “podría empezar a trabajar entre noviembre y diciembre. Alcanzaría una velocidad máxima de 50 km/h cuando en realidad tiene que estar viajando entre 70 y 80 km/h, si la decisión es que nos esperemos, la L4 estaría trabajando hasta julio del año que entra”.

En junio, NTR documentó que las obras pasaron de 24 a 37 meses de proyección con dos cambios, hasta ese momento, en las fechas. Inicialmente se planeaba para octubre de 2024; después, para abril de 2025, y posteriormente, para noviembre de 2025. Ahora, se dio una nueva fecha: julio de 2026.

L5, antes

Lemus Navarro reconoció que el nuevo retraso en la L4 supondrá que la línea 5 (L5) del transporte público arranque operaciones antes, dado que mantiene la promesa de que en marzo de 2026 ya estarán haciendo pruebas en este sistema que costará 13 mil mdp.

“Es muy probable que la línea 5 empiece a operar antes que la L4”, dijo. Añadió que “la presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) lo que me pidió es que tuviera una vocación muy social. Nosotros vamos a iniciar en marzo próximo las pruebas de L5. El transporte que ya fue autorizado por el Instituto Nacional del Transporte llegará en febrero, marzo iniciamos pruebas. Son una especie de trenes de ruedas, articulados, aire acondicionado, wifi gratuito”.

Describió que del aeropuerto habrá dos rutas. Una conectará con el sistema MiMacro y otra irá hacia el Parque Agua Azul, que seguirá por Washington, pasará por Mariano Otero hasta llegar a Plaza de Sol.

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com