
|
Foto: Especial
|
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Luz del Carmen Godínez González, informó que hoy cuatro padres de familia entregaron formalmente una queja solicitando medidas cautelares por presunto abuso a niños con espectro autista en la escuela especializada Neki. Explicó que, al tratarse de una institución privada, la Comisión no tiene competencia para intervenir directamente, aunque sí puede dar vista a la Fiscalía Estatal y a la Secretaría de Educación de Jalisco, que son las instancias responsables de atender el caso. No obstante, la Comisión puede brindar orientación a los denunciantes sobre cómo proceder ante estas autoridades.
La entrega de la queja se realizó por escrito, por lo que los afectados no acudieron presencialmente. Sin embargo, personal de la Comisión se pondrá en contacto con ellos para explicarles los pasos a seguir y garantizar que la Fiscalía y la Secretaría de Educación tomen cartas en el asunto. Godínez González subrayó que la intervención directa del organismo solo aplica para instituciones públicas, pero en caso de que las autoridades competentes no actúen correctamente, los afectados sí pueden recurrir nuevamente a la Comisión.
Lamentó que la ley vigente sea limitada, ya que solo permite actuar en violaciones de índole municipal o estatal en el ámbito público, mientras que casos federales se remiten a las instancias correspondientes. Sobre el caso en la escuela Neki, recordó que existen protocolos para la atención de menores con espectro autista, por lo que estas instituciones deben contar con personal capacitado que nunca incurra en actos de violencia.
Godínez González aprovechó para recordar que se puede contactar a la CEDHJ de manera presencial, por medio de la página de Internet en el apartado de “interponer queja”, por WhatsApp al 3311567342 o por teléfono para orientación o presentar quejas al 3333691100, así como por el 800 201 8991 de forma gratuita.
fr
|