Ahora que el gobierno del estado ha alzado la voz para defender que no se construya un edificio de departamentos en Colomos, se abrió otro frente: ayer perdió un juicio que implicaría que debe devolver a un particular 5.75 hectáreas de las 12 que fueron recuperadas en 2017 por el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. La resolución la dictó un tribunal federal, ratificando la sentencia de amparo que se había dictado en primera instancia, en la que se consideró que el particular Ricardo Ramírez Angulo fue despojado, sin derecho a audiencia.
Los magistrados decidieron por unanimidad que el expediente no debía remitirse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente no tenía interés jurídico en el caso y se desecharon los recursos que interpuso la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo estatal. Habrá que ver si la defensa de Los Colomos fue la adecuada.
***
La defensa de los bosques urbanos está en la agenda ciudadana. Ayer, más de 60 vecinos del fraccionamiento Bugambilias acudieron a la sesión del pleno del Congreso del Estado. Pidieron que intervengan los diputados para salvar el bosque, de alrededor de 39 mil metros cuadrados, situado en el ingreso de la zona residencial, pues denuncian que el fraccionador no entregó en los años 70 el área verde y ahora desea construir torres de departamentos (similar a lo que pretende en Colomos una empresa inmobiliaria).
A propósito de Los Colomos, el colectivo CIMA solicitó la intervención urgente del Congreso del Estado para evitar que el Poder Judicial emita una sentencia que permita la construcción de la torre de 15 pisos sobre 11 mil metros cuadrados, en la subcuenca hidrológica Colomos-Atemajac, en Guadalajara. La masa arbórea de Los Colomos es tan relevante que la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos, que realiza un censo forestal, con un avance de 60 por ciento ha contabilizado ahí más de 28 mil árboles y cerca de 90 especies identificadas hasta ahora. Se trata de un santuario de la naturaleza a proteger.
***
Que el lago de Chapala y la Presa Solís no son como tinacos de los que se pueda extraer agua con “tubos o popotes”, advirtió ayer metafóricamente José Arturo Gleason Espíndola, jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentable del CUAAD, de la UdeG, por el Día Mundial de los Lagos.
A propósito del jaloneo entre Jalisco y Guanajuato, es pobre el debate sobre la decisión de extraerles agua a vasos lacustres como el chapálico o el Solís. Se trata de cuerpos de agua estratégicos desde la perspectiva ambiental y de la vida. Se requiere una “Agenda verde”, de carácter científico, que eche abajo las visiones pragmáticas de las autoridades, señalan especialistas de la UdeG y la UNAM, pues.
***
La asociación Artículo 19 documenta que de enero a julio de este año suman 51 casos de acoso judicial contra periodistas; en Jalisco van seis. La entidad es tercer lugar nacional en acoso judicial, luego de Veracruz y la Ciudad de México. Las leyes se están usando como herramientas de censura, como sucede con la utilización indebida de la figura violencia política de género. ¿Libertad de expresión? ¡Ja!
[email protected]
GR
|