
|
(Foto: Cortes�a)
|
El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), en colaboración con la Universidad ITESO y la organización Artículo 19, inaugura este 29 de agosto de 2025 la exposición Vestir la represión, una muestra que invita a reflexionar sobre uno de los periodos más oscuros de la historia reciente de México: la llamada Guerra Sucia (1968-1978).
La exposición busca reconstruir las violencias ejercidas por el Estado mexicano durante esa década, marcadas por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas de estudiantes, activistas, campesinos y sindicalistas.
La ropa como memoria y resistencia
La propuesta curatorial se estructura en tres ejes: las narrativas de las víctimas, los eufemismos empleados por los represores y la indumentaria como símbolo material de resistencia y esperanza.
Más allá de lo estético, prendas como minifaldas, melenas largas o atuendos contraculturales se convirtieron en declaraciones políticas que desafiaban la represión y hoy adquieren nuevos significados al funcionar como vehículos de memoria.
La muestra incluye testimonios de sobrevivientes y familiares de perseguidos políticos en Jalisco, así como fragmentos de cartas recuperadas mediante un taller psicosocial impulsado por Artículo 19 y el CUDJ del ITESO.
Un programa con actividades paralelas
Durante el periodo de exhibición se llevarán a cabo actividades que amplían el diálogo con la memoria y los derechos humanos. Entre ellas destacan:
-
Inauguración de la exposición: viernes 29 de agosto, 19:00 horas en el MUPAG.
-
Taller “Grabado en la protesta”, impartido por Andra Fuentes: jueves 11 de septiembre, 15:00 horas, en el Taller de Grabado del MUPAG (requiere registro).
-
Proyección Los Vuelos de la Muerte y charla: jueves 18 de septiembre, 18:00 horas en el auditorio del MUPAG.
-
Recorridos guiados con Vanessa Robles, curadora de la exposición: sábados 30 de agosto y 13 de septiembre (14:15 h), y viernes 5 de septiembre (17:00 h).
-
Charla “Las secuelas vivas de la represión”, con Alejandra Cartagena, Antonio Orozco y Bertha Lilia Gutiérrez; modera Vanessa Robles: jueves 2 de octubre, 18:00 horas.
-
Laboratorios de investigación: Los textiles y la represión (16 de octubre) y El archivo como resistencia (23 y 24 de octubre). Ambos requieren registro previo.
Memoria, verdad y justicia
Con esta propuesta, el MUPAG y el ITESO, en alianza con Artículo 19, buscan fortalecer la memoria colectiva y abrir un espacio de reflexión crítica en torno a las secuelas de la violencia de Estado.
GR
|