Quinto Patio

2025-08-29 06:00:00

En menos de un mes, el gobernador Pablo Lemus Navarro ha prometido, en tres casos en los que están involucradas empresas inmobiliarias, poner por delante los intereses públicos o colectivos. Es decir, defender el patrimonio ambiental e impedir que resulten dañadas zonas de conservación ambiental relevantes para la urbe tapatía. Y lo ha subrayado con énfasis. Son decisiones tomadas por los tribunales, sea federal o estatal. Uno de los desarrollos habitacionales referidos se ubica en Valle de Los Molinos, en Zapopan; y otro, en el área natural protegida de Los Colomos, en Guadalajara.

El tercer caso, como dio a conocer ayer esta vecindad, tiene de epicentro Colomos III. Un tribunal federal ordenó que, en esa zona, se devuelvan a un particular 5.75 hectáreas de las 12 que en 2017 recuperó el entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Algunos jueces, aprovechando (ojo) sus últimos días en funciones (subrayado), “tratan de acabar corruptamente con nuestros espacios verdes”, señaló Lemus. “Por ningún motivo permitiré que cercenen a Colomos 3, es una batalla de colectivos a la que me uní hace muchos años. Quedan muchas instancias legales por dirimir, les doy mi palabra y compromiso que nuestro bosque urbano se mantendrá intacto”. Queda anotado.

***

La frase de llegar “raudo y veloz” no hay que tomársela tan en serio; y menos si se viaja en motocicleta. Porque hacerlo montado en tales vehículos, en una urbe tan saturada de automotores, con calles en malas condiciones y con tiempo apremiando, es arriesgarse. Los datos son reveladores. Del Área Metropolitana de Guadalajara, la capital del estado ha sido la que sumó más accidentes fatales y lesionados en la última década. Documentados fueron 8 mil 188 los siniestros viales donde las motocicletas y sus conductores fueron protagonistas. Son 803 los fallecidos y 9 mil 537 lesionados. ¡Un mundo!

Los reporteros que atienden o han atendido noticias de seguridad pública pueden constatar cómo prácticamente diario llegan a los hospitales civiles o privados, a consultorios o puestos de socorros metropolitanos, personas heridas de gravedad o que son recogidas por ambulancias, en ocasiones muertos, tras accidentarse al viajar en motocicletas. Por su empleo, miles arriesgan la vida. ¿Cuántos son repartidores de servicios de plataforma?

***

Anuncia el Siapa que contratará a una empresa externa para actualizar el padrón de usuarios. El organismo informa que la Junta de Gobierno ya aprobó comenzar el proceso y lanzar una licitación pública. Actualmente, el padrón consta de un millón 250 mil cuentas, aproximadamente.

Recordemos que el Siapa ha sido ineficiente para recuperar la cartera vencida, que supera los 17 mil mdp, y que deberá pagar casi 20 mdp a una de las empresas que contrató para sancionar a los deudores, tras perder un juicio en contra de los particulares. Ahora contratará a otra empresa para actualizar el padrón… oremos por que no le salga de nuevo el tiro por la culata. No es por desconfiar en sus contrataciones… Nooooo… para nada…

***

Confirman autoridades desaparición de dos agentes viales en Teocaltiche… En seguridad pública el municipio es una pe-sa-di-lla… Increíble que aseguren autoridades que está “pacificado”.

***

Hoy se amplía el operativo vial con carriles a contraflujo en la avenida López Mateos

[email protected]

GR

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com