
|
CONMERACI�N. El 5 de septiembre se celebra el D�a de la Mujer Ind�gena. (Foto: Especial)
|
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios de Género (CEG) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), presentó este jueves las actividades académicas y culturales que se llevarán a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de septiembre.
En rueda de prensa, Violeta Sandoval, coordinadora del CEG, destacó que este 2025 fue declarado el Año de la Mujer Indígena, lo que refuerza la necesidad de visibilizar tanto las violencias que viven las mujeres de los pueblos originarios como sus aportes y resistencias.
Por su parte, Dulce Gómez, investigadora del CIESAS Pacífico Sur, expuso cifras preocupantes: en México más del 67 por ciento de las mujeres indígenas han enfrentado algún tipo de violencia de género, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh). Además, persisten altos niveles de pobreza, desigualdad educativa y falta de acceso a la tierra y a la seguridad social, condiciones que agudizan la vulnerabilidad.
GR
|