
|
ESC�NICAS. Pared de carne donde antes lo ocular e Insistir el arte popular llegan al recinto hoy. �(ESPECIAL)
|
Mañana, 30 de agosto, el Museo Cabañas, ubicado en el Centro Histórico de Guadalajara, abrirá al público dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la creatividad, la memoria y la identidad cultural.
La primera, Pared de carne donde antes lo ocular, del artista jalisciense Temoc Camacho, se presenta en el Gabinete de Pintura.
La muestra confronta al espectador con el dolor y lo bestial de la imaginación, estableciendo un diálogo con el pensamiento del teórico Antonin Artaud. Camacho fusiona pintura y teatro para desafiar los límites disciplinarios, explorando cómo la hiperproducción de imágenes, la ensoñación y la transformación del cuerpo se inscriben en un sistema socioeconómico globalizado. Proveniente de las artes escénicas y ahora enfocado en la pintura, su proyecto, curado por Lorena Peña Brito, demuestra cómo el medio pictórico puede articular experiencias escénicas complejas y desafiantes.
La exposición abrirá a partir de las 11:00 horas.
En paralelo, el museo inaugura Insistir el arte popular, que revisita la Colección Roberto Montenegro bajo una mirada contemporánea. La curaduría, a cargo de Miguel Arelis, plantea el arte como un acto empático: mirar al otro desde su propia perspectiva y reconocer sus voces y fuerza creativa.
La muestra invita a dialogar con los discursos coloniales que jerarquizaron la producción artística, subrayando la relevancia del arte popular como fuerza viva, vigente y política.
Se busca valorar las expresiones de los pueblos originarios y comprender cómo nutrieron la modernidad artística en México. Montenegro fue clave en esta labor, recopilando objetos y prácticas y reconociendo la artesanía como manifestación vital de cultura e identidad.
Ambas exposiciones ofrecen al público un acercamiento intenso y reflexivo, que combina la experimentación contemporánea con la riqueza histórica del arte popular mexicano, consolidando al Museo Cabañas como un espacio de diálogo creativo y cultural.
GR
|