Predial y multas podr�an subir en la mayor�a de los municipios

2025-09-01 11:30:53

Foto: Especial

El próximo año, las familias jaliscienses podrían enfrentar incrementos en el pago de predial, multas y otros derechos municipales, luego de que 121 de los 125 ayuntamientos del estado presentaron anteproyectos con actualización de sus tablas de valores catastrales, lo que impactaría directamente en el cálculo de este impuesto.

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado informó que, en promedio, los municipios proyectaron aumentos del 5% en sus ingresos, aunque en algunos casos los ajustes fueron mayores: Tonalá planteó un incremento del 7%, Mascota del 8% y San Juan de los Lagos del 10%. Estos casos serán revisados con detalle para verificar que no representen una carga excesiva para la ciudadanía.

“Queremos que los municipios recauden más, pero no a costa de asfixiar la economía de la gente”, advirtió la presidenta de la comisión, Gabriela Cardenas, al subrayar que cualquier incremento que rebase el 5 o 6% deberá estar justificado con proyectos estratégicos.

Con la actualización de valores catastrales planteada en casi todos los municipios, el pago del predial podría aumentar para los contribuyentes. Solo cuatro ayuntamientos: Tototlán, Tuxcueca, Zapotitlán de Vadillo y Cuautitlán de García Barragán conservarán los montos de 2025.

Además del predial, algunos municipios metropolitanos como Guadalajara propusieron aumentos en el cobro de multas por faltas administrativas, entre ellas tirar basura en la vía pública o no barrer el frente de las casas. Según la  legisladora, la intención es fomentar una sociedad más ordenada, pero se pondrá especial cuidado en que los montos no sean inconstitucionales ni excesivos.

En el caso del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), la tarifa actual se mantendría para 2026, salvo que el consejo tarifario emita una nueva propuesta antes del 30 de septiembre. De no ocurrir, el próximo año no habría incremento en la tarifa.

El Congreso del Estado tiene hasta el 30 de noviembre para dictaminar las leyes de ingresos y las tablas de valores catastrales de los 125 municipios.

“Claro que queremos más ingresos para los ayuntamientos, pero lo que no podemos permitir es que se aprueben cobros excesivos. Nuestro papel es poner lupa y hacer los ajustes necesarios”, señaló Gabriela Cardenas.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com