Ya son 11 mil�cuerpos y�restos sin identificar

2025-09-10 06:00:00

RESGUARDO. El IJCF tiene los cad�veres y secciones sin reconocer en c�maras de refrigeraci�n o panteones forenses. (Foto: Archivo NTR/JAM)

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) evidenció que la crisis forense de Jalisco ya rebasó los 11 mil cadáveres y segmentos humanos sin identificar, por lo que se dijo preocupado porque la problemática sigue creciendo mes con mes.

Durante las Jornadas Regionales por el Derechos Humanos a la Verdad, Justicia y Reparación, Anna Karolina Chimiak, codirectora del Cepad, expuso que la organización encontró, vía registros conseguidos por transparencia, que entre 2006 y agosto de 2025 se acumularon más de 11 mil personas fallecidas sin identificar y segmentos anatómicos en resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ya sea en las cámaras de refrigeración o panteones forenses.

“Sólo en el año pasado esa cifra aumentó por más de mil 500 cuerpos. Esta acumulación creciente de los cuerpos revela la incapacidad de las autoridades para atender la crisis forense, también contradice lo que dicen las autoridades de que hay supuestos avances en la materia y nos deja en evidencia la magnitud de la violencia, desaparición de personas y abona a la falta de respuesta de miles de familias”, dijo.

Mencionó que lo que ocurre en este año preocupa aún más a la organización porque se duplicó el promedio mensual de ingresos al Servicio Médico Forense (Semefo). Durante la administración del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, añadió, ingresaban en promedio 331 cuerpos mensuales y ahora, en los primeros meses del sexenio de Pablo Lemus Navarro, son 672.

Lamentó que el nivel de criminalidad en Jalisco es clave en esta crisis forense, dado que desde 2018 se incrementó la cantidad de cuerpos segmentados encontrados en fosas clandestinas, a lo que se suman los hornos crematorios hallados como el de Teuchitlán, en el Rancho Izaguirre, que hacen más compleja la identificación de personas.

Además, indicó que esta crisis también está enmarcada en un contexto de falta de personal especializado en el IJCF, corrupción y condiciones laborales no aptas.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com