
|
GDL.�El�Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia�est�en Francisco I. Madero 836, en la colonia�Americana.� (Foto: Especial)
|
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una brigada de recolección de pruebas de ADN en la ciudad.
“Es una oportunidad crucial para recabar información genética que pueda ayudar a identificar a las personas desaparecidas y reunirlas con sus familias”, detalló el colectivo en sus redes sociales.
La brigada será del 19 al 21 de septiembre en las instalaciones del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, ubicadas en Francisco I. Madero 836, en la colonia Americana de Guadalajara.
Los requisitos son tener un familiar desaparecido y contar con una carpeta de investigación. A las personas interesadas se les recomienda acudir con varios familiares que puedan participar para aumentar las posibilidades de encontrar coincidencias en la base de datos de ADN.
“La recolección de muestras de ADN es fundamental para la identificación de personas desaparecidas y puede ser clave para resolver casos”.
IJCF Y LAB-CO FIRMAN CONVENIO
Por otro lado, pero en relación a temas forenses, el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LAB-CO) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmaron un convenio de colaboración para promover acciones que fortalezcan los procesos institucionales vinculados con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
El convenio lo firmaron en el marco del proyecto llamado “Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas”, impulsado por LAB-CO con financiamiento de la Unión Europea.
Tras el acuerdo, el director general del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, resaltó: “Esta organización está dando un apoyo logístico, análisis de nuestros procesos en cuanto a la identificación humana, con lo cual vamos a mejorar los procesos que tenemos, optimizarlos, con la colaboración que ellos tienen, una vez que lo haya analizado. Y, también, nos van a apoyar con procesos tecnológicos que van a ser de mucha ayuda para agilizar la identificación de las personas”.
El convenio contempla la colaboración, asesoramiento, investigación y difusión tendientes a fortalecer el desempeño institucional, la formación, capacitación y actualización del personal del IJCF.
Por su parte, el coordinador de Proyectos de Análisis Criminal de LAB-CO, Luis Amador, dijo que el objetivo es colaborar desde lo local para mejorar procesos y encontrar esquemas de innovación.
“Este convenio que estamos firmando con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses busca encontrar cuáles son las mejores soluciones y los procesos más innovadores para la búsqueda y la identificación humana”.
jl/I
|