El Real Observatorio de Greenwich se creó en 1675 por orden del entonces rey Carlos II. Greenwich se eligió en parte por ser territorio real y sigue siendo un parque real hasta la fecha. El propósito inicial del Observatorio era proporcionar métodos de navegación más precisos y, en concreto, idear un método práctico para determinar la longitud en el mar mediante observaciones astronómicas
Gloria Clifton en ‘Astronomical Observatories. From Classical Astronomy to Modern Astrophysics’, Stiftung Denkmalpflege Hamburg-Freie und Hansestadt Hamburg Behörde für Kultur, Sport und Medien, Hamburg (2009), p. 177
Gracias a la gentileza de los organizadores de la 32.ª reunión de la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC, por sus siglas en francés) y del taller auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) C.C4 Ventanas al Universo–Observatorios Clásicos y Modernos llevo a la Biblioteca del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un ejemplar en gran formato de las Memorias del 18 Simposium Internacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) realizado en Hamburgo, Alemania, del 14 al 17 de octubre de 2008 cuyo tema fue patrimonio cultural de observatorios astronómicos.
Y entre tales el conocido como Royal Greenwich Observatory (RGO) es uno de los más antiguos auspiciados por un gobernante, en este caso el rey Carlos II (1630-1685). Sobre ello ya se ha escrito en esta columna a propósito de su 350 aniversario (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 11 de agosto de 2025), el arquitecto comisionado para construir el mismo fue sir Christopher Wren (1632-1723), quien también construyó la Catedral de St. Paul, entre otras varias iglesias. Hacia 1676 se concluye el primer edificio que es conocido como la Casa Flamsteed por el apellido del primer astrónomo real.
El RGO fue creciendo, desde los anexos de la citada casa hasta el denominado Physical Observatory (ver foto), cuya construcción inició en 1891 y se completó en 1899, ubicado en el extremo sur del terreno ocupado por el conjunto del observatorio es un edificio de planta cruciforme con elementos decorativos de terracota y los nombres de personajes relevantes para la historia de la astronomía británica. El edificio sufrió una remodelación que eliminó el poste de concreto que era la base del telescopio ahí albergado.
El deterioro de la calidad del cielo en la década de los 50 del siglo pasado motivó el traslado de las actividades de observación al Castillo de Herstmonceux en el Sussex rural, las instalaciones de Greenwich pasaron a la administración del cercano National Maritime Museum a donde también fueron a dar algunos artefactos y libros, el archivo fue transferido a la University of Cambridge Library; en la actualidad junto con el velero Cutty Sark conforman el consorcio Royal Museums Greenwich.
X: @durrutydealba
jl/I
|