
|
SUMA.�En el trabajo se apuesta por robustecer las�redes�barriales�como complemento al apoyo familiar.� (Foto: Michelle V�zquez)
|
En un contexto de envejecimiento poblacional acelerado y cambios significativos en la estructura familiar, las redes de apoyo comunitarias juegan un papel fundamental en la vida de las personas mayores, según el estudio Guadalajara: redes de apoyo comunitarias para las personas mayores, publicado en 2025.
A cargo de las investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Elisa Cerros Rodríguez y Yolanda de Jesús Hernández Delgado, respectivamente, en el trabajo se destaca la necesidad de fortalecer dichas redes a nivel de barrio como complemento al apoyo familiar, especialmente ante las limitaciones que enfrentan las familias hoy en día.
Un ejemplo de este tipo de intervenciones, añade el estudio, es el proyecto "Construyendo barrios amigables con las personas mayores", implementado en la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara.
El proyecto se llevó a cabo en tres fases. La primera fue la caracterización de la colonia, en la que se realizó un diagnóstico sobre las condiciones de las viviendas y la infraestructura del barrio para identificar las dificultades de accesibilidad que afectan la movilidad de las personas mayores.
La segunda fue el diagnóstico participativo, que incluyó grupos de discusión donde las personas mayores expresaron sus preocupaciones y necesidades, y la tercera, talleres de co-construcción, donde se organizaron actividades para fortalecer la red de apoyo familiar, vecinal y comunitaria.
El proyecto comenzó en 2022 en la colonia Lomas de Polanco, un área con alta densidad de población y una notable presencia de personas mayores. La intervención se basó en una metodología participativa y alineada con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueve ciudades amigables con las personas mayores.
La propuesta busca crear entornos locales donde las personas mayores puedan envejecer activamente, con seguridad y bienestar.
jl/I
|