Exdirector del IJCF denuncia rezago y falta de recursos en la instituci�n

2025-09-18 16:04:32

Foto: Especial

El exdirector del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Luis Octavio Cotero Bernal, advirtió sobre la crisis que atraviesa la institución y señaló que es evidente el error en las cifras reportadas al INEGI sobre cuerpos en resguardo. Mientras el informe oficial señalaba solo cuatro, en realidad son alrededor de mil 300 cuerpos y más de 8 mil segmentos corporales, probablemente sin identificar.

Cotero consideró que seguramente se trató de un error sin dolo, pues dijo confiar en la honestidad del actual titular, Axel Rivera. No obstante, subrayó que lo verdaderamente grave es que el IJCF carece del presupuesto necesario para atender la magnitud del problema. “Los diputados voltean la cara cuando se trata de apoyar al Instituto. Aprueban presupuestos insuficientes que impiden contratar más personal capacitado y dar resultados rápidos y confiables”, señaló.

Aseguró que se debe llamar a cuentas a los responsables de esta situación, incluidos quienes, en administraciones pasadas, llevaron al organismo a una crisis forense en medio del repunte de homicidios y desapariciones. Reclamó también al Congreso que ejerza su función de vigilancia y exija resultados a los funcionarios que hoy no cuentan con las capacidades para enfrentar la problemática.

El exfuncionario lamentó las condiciones en que opera la delegación del IJCF en Puerto Vallarta, donde el rezago lastima directamente a familiares de desaparecidos. “Es urgente que el gobierno actúe, que dote de recursos humanos y materiales al Instituto, porque las madres buscadoras siguen encontrando bolsas y restos que después no pueden procesarse”, afirmó.

Cotero reiteró que resulta inadmisible que más de 8 mil restos humanos sigan sin identificar, pues sin equipo suficiente es imposible realizar pruebas de ADN. “Pareciera que para el Estado no es un tema prioritario, mientras atienden otras cosas menos importantes”, cuestionó.

Concluyó que el IJCF requiere acciones inmediatas, voluntad política y una atención integral que reconozca la magnitud de la crisis forense en Jalisco.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com