
|
TRANSPORTE P�BLICO. Seg�n los �ltimos datos del padr�n, en 2024 hab�a 310 concesiones, n�mero que no cambi� en la informaci�n m�s reciente. (Foto: Michelle V�zquez)
|
La Secretaría de Transporte (Setran) publicó la versión actualizada a septiembre de 2025 del padrón de transporte público colectivo y masivo que está en concesión y al revisar los datos NTR encontró que en poco más de un año no hubo crecimiento tanto en número de rutas como en unidades con permiso para circular.
Este medio cuenta con una versión del padrón fechada a julio de 2024, misma que consiguió vía transparencia en ese entonces. Al comparar ese documento con el publicado el domingo por la Setran, NTR encontró que son idénticos.
En 2024 había un total de 310 concesiones en el padrón, cifra que no cambió en los datos de septiembre de 2025. Eso sí, el número crecerá en las próximas semanas con la incorporación de Ocotlán al sistema de MiTransporte y, por lo tanto, se sumarán cinco nuevas rutas y/o concesiones.
También se detectó que el número de unidades con permiso para circular como parte de las concesiones emitidas es el mismo. En los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán y Lagos de Moreno se tenía autorizado un total de 6 mil 264 unidades hasta julio de 2024 y para septiembre de este año es el mismo número.
Según esos mismos datos, la
empresa Operadora Macrobús, que tiene 29 concesiones para el sistema troncal y alimentador de MiMacroCalzada y MiMacroPeriférico, es la que tiene la mayor cantidad de unidades con permiso para operar con 367.
En segundo lugar está Transbús El Salto, propiedad de Saúl El Canelo Álvarez, quien con sus 14 concesiones cuenta con 288 camiones autorizados. Después está Peribús Metropolitano, la cual opera 15 rutas de MiMacroPeriférico con 287 camiones con permiso; esta empresa fue la protagonista del conflicto laboral que provocó un paro en el sistema el 15 de julio.
Unibús Puerto Vallarta, que opera rutas en ese municipio costero, tiene una concesión con 260 unidades, mientras que Transporte Público Estructurado cuenta con siete concesiones y 155 camiones. Servicios Coordinados Tlajomulco Timos les sigue con 116 unidades por medio de tres concesiones.
El padrón, además de registrar exacto número de unidades con permiso, también precisa que ocho rutas concesionadas a la empresa Vanguardia y Cambio siguen en proceso de enrolamiento desde julio de 2024, es decir, un año no fue suficiente para terminar con su incorporación al 100 por ciento.
jl/I
|