
|
TRAGEDIA. Jaime Adri�n Ram�rez Sol�s y Karla Garc�a Duarte y Kenia P�rez Duarte desaparecieron hace cinco a�os en Zapopan. (Foto: Especial)
|
Se cumplieron ya cinco años de la desaparición de Jaime Adrián Ramírez Solís y las jóvenes trans Karla García Duarte y Kenia Pérez Duarte, y sus familias aún enfrentan un camino lleno de rezagos e indiferencia institucional. Aunque el caso cuenta con dos personas detenidas, una de ellas a la espera de juicio en 2026 y otra pendiente de sentencia, las madres denuncian que la Fiscalía del Estado (FE) ha detenido las acciones de investigación bajo el argumento de que “ya hay responsables”.
A lo anterior se suma que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) continúa sin atender las solicitudes de operativos en zonas clave como Lomas del Centinela y Tabachines.
Desde 2020, las familias de los tres jóvenes desaparecidos el 18 de septiembre de 2020 en Zapopan solicitaron una búsqueda en el Potrero de la Coronilla luego de recibir un anónimo que señalaba que los jóvenes podrían encontrarse en un aljibe de una casa en construcción. Aunque en 2022 se realizó un primer operativo, no se encontró nada. Este año se autorizó una segunda búsqueda en la zona, pero aún queda pendiente revisar la tercera parte del terreno.
Otro punto crucial es Lomas del Centinela y Tabachines, última ubicación registrada del teléfono de Karla. A pesar de que las familias llevan cinco años solicitando una inspección en esa zona, la Comisión de Búsqueda no ha concedido la diligencia
“Nos dicen que ya nos concedieron búsquedas colectivas, pero no cuentan en nuestras carpetas. Lo que exigimos son búsquedas para nuestros hijos”, María de Jesús Solís, mamá de Jaime.
La madre denunció que tras la detención de los presuntos responsables la fiscalía ha reducido acciones de investigación y cateos bajo el argumento de que “ya están los detenidos”. “Para nosotros eso no es suficiente: queremos verdad, justicia y memoria”, enfatizó.
Marichuy explicó que en 2022 se detuvo a una mujer señalada por tener privados de la libertad a los jóvenes en su casa, pero actualmente sigue en proceso y su juicio oral está programado para el 26 de enero de 2026.
Otro implicado, detenido recientemente, aceptó un procedimiento abreviado y se declaró culpable a cambio de una reducción de pena; sin embargo, la audiencia para dictar su sentencia lleva dos meses de retraso. “Estamos con la esperanza de que él decida hablar y nos diga dónde quedaron nuestros hijos”, dijo la madre, aunque lamentó que el proceso se encuentre detenido sin notificaciones oficiales.
El domingo, familiares y colectivos realizaron una misa en la parroquia del Señor de los Rayos y una pequeña manifestación en la Mesa Colorada. Exhibieron lonas con los rostros de sus seres queridos y lanzaron globos al cielo como símbolo de fe y esperanza. Posteriormente, acompañados de colectivos artísticos y voluntarios, colocaron fichas de búsqueda en un puente de la zona.
Marichuy Solís reiteró que las familias demandan que se realicen las búsquedas en Lomas del Centinela y Tabachines; que continúen los cateos pendientes en fincas y predios vinculados a la carpeta; que la fiscalía no detenga investigaciones bajo el pretexto de tener detenidos, y que se garantice la verdad, la justicia y la memoria de sus hijos.
“Yo amo a mi hijo muchísimo, me hace falta todos los días y lo seguiré buscando hasta encontrarlo”, concluyó.
Familia exige alto a la revictimización a Abraham
Abraham fue uno de las siete personas que fueron desaparecidas a fines de agosto y liberadas por sus captores este fin de semana. A él lo tuvieron cautivo por 22 días y ahora su familia exige que pare la revictimización de parte de las autoridades hacia él y las personas que lo buscaron.
Esta semana el gobernador Pablo Lemus Navarro declaró a medios de comunicación que los siete casos, incluido el de Abraham, podrían estar ligados con el multihomicidio de una familia en la colonia San Andrés, en Guadalajara, lo cual fue negado por completo por la familia de Abraham, la cual lamentó que las autoridades quieran posicionar ese discurso.
“La liberación de siete personas es un hecho sin precedentes y nosotros al igual que todos los jaliscienses hemos escuchado por parte de las autoridades que su desaparición se debe a una ‘presunta vinculación’ al acto atroz en contra de una familia en días previos. En el caso de Abraham, dicha ‘presunción’ no puede estar más alejada de la realidad y estas declaraciones obedecen a intereses ajenos al bienestar y seguridad de las familias que hemos pasado por tan dolorosa experiencia”, señaló la familia en un comunicado.
El documento añade: “Hoy levantamos la voz para decir claro y fuerte que Abraham no guarda ningún tipo de vínculo con asuntos ilegales, violentos y mucho menos en actos homicidas. Nos oponemos rotundamente a la revictimización de Abraham”.
Incluso la familia precisó que en todo el tiempo que tuvieron cautivo a Abraham nunca se le dio una razón del porqué se lo llevaron, por lo que “ni siquiera él lo sabe (el motivo)”.
Esta revictimización alcanza incluso a familiares de Abraham, dado que a Abigail, su hermana, ahora la señalan como una persona que obstruyó la investigación cuando fueron las autoridades las que no dieron seguimiento a los indicios presentados, lamentó la familia. Lauro Rodríguez
jl/I
|