Las lluvias del temporal se convirtieron en “las chivas expiatorias” de las inundaciones, socavones, afectaciones y desgracias ocurridas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, pues el discurso oficial asegura que han sido “atípicas”. Peroooooo, al escarbar en los registros históricos resulta que la cantidad de precipitación pluvial se ha mantenido más o menos estable desde 1980. O sea, si algún funcionario culpa a Tláloc es por ignorancia, ocurrencia o falta de autocrítica.
Y es que, en realidad, el problema de fondo es la urbanización desmedida, la impermeabilización del suelo y la carencia de una adecuada infraestructura para conducir e infiltrar el agua, cono advirtió el especialista en hidrología Juan Pablo Macías Salazar. Dicho de otra manera, vivimos en y padecemos una urbe que creció de manera desordenada, con infraestructura hídrica antigua y obsoleta, y la desaparición de masa arbórea, entre otros factores. Más que “atípicas”, las lluvias son “típicas”.
***
La Iglesia católica está convocando al Segundo Diálogo Nacional por la Paz en México, que se desarrollará del 30 de enero al 1 de febrero de 2026 en la universidad ITESO, ubicada en Tlaquepaque. La invitación a sumarse va dirigida a iglesias, universidades, empresarios, expertos, gobiernos locales, colectivos de familias buscadoras, sociedad civil, medios de comunicación, artistas, jóvenes, mujeres, pueblos indígenas y migrantes.
El objetivo, indica, es profundizar en la realidad nacional y diseñar una ruta de construcción de la paz mediante metodologías establecidas. También se busca reforzar las alianzas locales, estatales y nacionales para mejorar el tejido social, la seguridad y la justicia. El antecedente es el Diálogo Nacional por la Paz, que se organizó en Puebla, en 2023. Convocan la Conferencia del Episcopado de México y Jesuitas México, entre otros organismos católicos.
***
A la manifestación que este lunes organización cientos de estudiantes que marcharon de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a palacio de gobierno, donde entregaron un pliego petitorio, se refirió ayer el gobierno estatal. Puntualizó que reconoce y respeta el derecho a la libre manifestación, y reiteró su disposición al diálogo para atender las “inquietudes” que expresaron, siempre que estén en el ámbito de las facultades que competen al ámbito estatal.
En un comunicado poco usual sobre una manifestación, informó que Iván Ricardo Chávez Gómez, subsecretario de Asuntos del Interior de la Secretaría General de Gobierno, estableció una mesa de diálogo con las y los jóvenes de la comunidad universitaria para escuchar sus planteamientos y demandas. Dijo que se mantiene respeto absoluto a la autonomía universitaria, así como a sus procesos internos como parte de la vida pública de la institución.
***
Y a propósito de los procesos internos de la UdeG, ésta informó que el primer día de la jornada electoral del Consejo General Universitario se realizó en completa tranquilidad y respeto, con largas filas de estudiantes esperando votar en los planteles escolares en que se instalaron las mesas de votación en centros universitarios metropolitanos y preparatorias regionales. Todo tranquis, pues.
***
El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezará hoy, a las 12:45 horas, en palacio de gobierno, una reunión con colectivos de personas buscadoras, donde formulará un reconocimiento de responsabilidad institucional y disculpa pública por el caso de cuatro personas desaparecidas en 2010. Será histórico.
[email protected]
jl/I
|