Inundaciones en AMG, un colapso fabricado: arquitecta

2025-09-24 16:25:32

Foto: Especial

El colapso que vive Guadalajara con las recientes inundaciones no es un accidente natural, sino resultado de un modelo urbano obsoleto, advirtió la arquitecta Abril Ledesma, vicepresidenta de la Organización de Colegios y Asociaciones del Día Nacional de Arquitectas y Arquitectos en Jalisco (Dinarq) AC.

Señaló que los fenómenos naturales no serían un problema si no se combinaran con la mala planeación social y urbana, pues el agua fue relegada a tubos insuficientes y la ciudad se impermeabilizó, perdiendo capacidad de infiltración.

“En lugar de aprovecharla, la lanzamos al drenaje, que ya está saturado. El agua termina arrastrando basura y provocando colapsos”, dijo. Recordó que si existen permisos para nuevos desarrollos, también deberían generarse espacios públicos que capten y reutilicen el agua pluvial. Puso de ejemplo países donde se descentraliza la gestión, obligando a propietarios a dejar superficies permeables, instalar zanjas o sistemas de reutilización, lo que aliviaría la presión en la ciudad.

La especialista subrayó que es un error enterrar y ocultar el agua. Dinamarca y Japón, apuntó, diseñan parques y plazas que en temporada de lluvias se convierten en vasos captadores. También destacó los techos verdes aplicados en Berlín o Sídney, que ayudan a conservar el agua, regular temperatura y retrasar escorrentías.

Insistió en que ciudadanos, profesionales y gobiernos deben asumir responsabilidades: evitar impermeabilizar por completo los predios, educar con perspectiva ecológica y planear con visión ambiental. “No se trata solo de regulaciones, sino de voluntad para romper con prácticas que vulneran el ciclo del agua”, advirtió.

Dinarq, organización que busca visibilizar el trabajo de arquitectos en Jalisco, celebrará el 1 de octubre en el Teatro Degollado el Día Nacional de Arquitectas y Arquitectos, con un evento de reconocimiento a las trayectorias destacadas.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com