
|
FOTO: Michelle V�zquez/Archivo
|
Familias de personas desaparecidas sostuvieron un encuentro con el gobernador Pablo Lemus para revisar los avances en la agenda de búsqueda, donde destacaron la inminente presentación de una iniciativa para crear una fiscalía especializada y autónoma, la primera en su tipo en el país. Héctor Flores, vocero y secretario técnico del Colectivo Luz de Esperanza, explicó que esperan que el mandatario firme en breve la propuesta y que sea presentada de manera conjunta en el Congreso del Estado, lo que marcaría un hecho histórico en la lucha contra la desaparición.
El proyecto plantea que la nueva fiscalía tenga autonomía de gestión, un presupuesto mayor al de la actual Vicefiscalía de Desaparecidos y facultades para evitar intervenciones de autoridades superiores. La elección de su titular sería mediante convocatoria pública por un periodo de cuatro años, con evaluaciones periódicas a cargo del Congreso. “Esto significaría menos carpetazos y más herramientas para que los funcionarios hagan su trabajo”, señaló Flores.
El 9 de octubre también se votará otra iniciativa clave: el reconocimiento de las familias buscadoras como grupo vulnerable, lo que colocaría a Jalisco a la vanguardia en México y Latinoamérica para diseñar políticas públicas específicas en su favor.
Flores confió en que, de aprobarse ambas medidas, se siente un precedente positivo en la construcción de un sistema especializado que pueda mejorar la recuperación de personas con vida. Además, destacó que el DIF estatal amplió la atención psicológica para familias y que el programa Acompañar las Ausencias otorgará apoyos económicos a partir del 30 de septiembre.
Finalmente, informó que el alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, donó un terreno para edificar las nuevas instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), con mayor capacidad y condiciones dignas para el resguardo de cuerpos.
fr
|