
|
PLANEADO. La aparici�n de su d�cimo disco Sonoro, hoy, llega junto a la reprogramaci�n de su gira Sonido Rococ�. (Foto: Agencia EFE)
|
Aunque la banda Panteón Rococó ha salido de gira de manera constante en México, Sudamérica, Estados Unidos y Europa, ese no era su sueño hace 30 años, cuando estaban en vías de fundarse, en 1995, lo único que querían era “pasarla bien en un cuarto de ensayo”, un objetivo que han alcanzado y una de sus claves para mantenerse por tres décadas en la escena.
“Nosotros nunca pretendíamos más que pasarla bien en un cuarto de ensayo, salíamos de la prepa (bachillerato) y en la tarde solo queríamos juntarnos algunos amigos a sacar canciones, aprender a tocar interpretando covers y ese siempre fue el espíritu, pasarla bien”, dijo en entrevista con Efe Felipe Bustamante, encargado de los teclados en la banda.
En ese sentido, dice, “las cosas se nos han ido dando muy orgánicas”, aunque destaca la perseverancia de la banda, “nos aferramos a que nos sentimos bien y cuando te sientes bien, evidentemente quieres seguir y quieres dar el siguiente paso”.
Esos pasos que comenzaron en el último lustro del siglo pasado fueron transformándose en cientos de conciertos y 10 discos.
“Nunca nos imaginamos llegar a 30 años. En la banda siempre hemos pensado a corto y mediano plazo. No es que dijéramos, ‘cuando lleguemos a 30 años hacemos esto’ sino que todo se nos ha ido dando en el camino y si se nos ha ido muy rápido el tiempo es porque lo hemos disfrutado mucho (...) no hemos parado y ni nos hemos sentado a reflexionar sobre ese tiempo”, remata Marco Huerta, Tanis, percusionista del combo mexicano.
La plática con ambos músicos ocurre en su cuarto de ensayos en Ciudad de México, previo a la aparición de su décimo disco Sonoro, el 25 de septiembre y en medio de la reprogramación de su gira Sonido Rococó, hasta ahora con 13 conciertos y con la que planean festejar en casa sus tres décadas.
La gira, que arrancará el 15 de noviembre en Acapulco, tiene dos presentaciones en Ciudad de México, el 27 y 28 de noviembre en el Estadio GNP Seguros, y se extiende, por ahora, hasta marzo de 2026 luego de que el vocalista de la banda Dr. Shenka, sufriera un infarto a mediados de junio, del que se recupera, y que obligó a la banda reprogramar fechas.
Pero, aunque la banda disfruta de lo que ha cosechado en su andar por los escenarios, Tanis recuerda que “en un principio fue difícil, éramos muy novatos” y aunque con el primer disco les fue muy bien, reconocen que “no estábamos preparados y mucha gente tuvo mejores ganancias que nosotros”.
Tras el paso de los años, la banda vivió los cambios tecnológicos como el disco compacto y el paso hacia las plataformas para nosotros ha sido mucho aprendizaje y hemos tenido que adaptarnos a las nuevas a las nuevas realidades (...) las plataformas son una navaja de dos filos porque por ejemplo Spotify es de las plataformas que menos pagan los a los creadores, acepta Felipe.

A la agrupación le interesa que su música siga recorriendo caminos. (Foto: Agencia EFE)
jl/I
|