Quinto Patio

2025-09-24 06:00:00

En septiembre de 2010, hace 15 años, Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Sedano Vilchiz fueron desaparecidos en los límites de Jalisco y Zacatecas. La entonces Procuraduría General de Justicia de Jalisco omitió atender la desaparición en tiempo y forma, no hizo las diligencias mínimas de investigación y búsqueda; en sí, violó derechos humanos. La señora María Natividad Guerrero Sedano, madre de Dalia Guadalupe y suegra de Luis Ramón, emprendió la búsqueda y luchó contra el desdén y maltratos de las autoridades. En 2023 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó que el gobierno estatal ofreciera disculpas públicas y reconociera la responsabilidad institucional.

El 14 de agosto pasado la Fiscalía del Estado, en vez de cumplir con la recomendación acabó revictimizando a los agraviados. Finalmente, ayer, el gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó el acto, ahora sí de reconocimiento de responsabilidad institucional, y ofreció una disculpa pública por las omisiones cometidas. Señaló que, si bien ninguna disculpa borra el dolor ni devuelve el tiempo, puede abrir un nuevo camino y ser punto de partida para reafirmar el compromiso con las familias de personas desaparecidas y la sociedad civil organizada.

La señora Natividad Guerrero instó al gobierno de Jalisco a trabajar en la consolidación de políticas públicas y acciones que garanticen la protección de las víctimas de desaparición. Comenzar un diferente periodo implica detener las revictimizaciones, terminar las desapariciones y hallar a quienes faltan.

***

Previo al acto, realizado en el ex Recinto Legislativo de palacio de gobierno, colectivos de búsqueda y familias con desaparecidos se reunieron con el gobernador y autoridades estatales. Se expusieron los avances para consolidar la nueva fiscalía especializada en personas desaparecidas, que será la primera autónoma en el país, construida en conjunto con colectivos y familiares de víctimas.

Se informó de los apoyos que brinda el DIF Jalisco y de la casa que habilitó para pernocta de familiares de personas desaparecidas que acuden a Guadalajara. Una buena noticia, de la que no da cuenta el comunicado oficial, es que está previsto que el 9 de octubre el Congreso del Estado vote la iniciativa para que los familiares con personas desaparecidas sean considerados grupos vulnerables, lo cual pondrá a la entidad como punta de lanza nacional.

***

La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado dio el visto bueno al dictamen para declarar aprobado el decreto de reforma constitucional en materia de acceso a la información y protección de datos personales, luego de que 65 de los 125 ayuntamientos lo respaldaron. Entre los 50 ayuntamientos de Jalisco que no manifestaron la intención de su voto, lo cual se toman como “aprobación tácita”, están Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque, donde habitan la mitad de los jaliscienses. ¿Como ahí qué? El decreto podría votarse hoy en el pleno.

***

El grupo de académicos y ciudadanos Compromiso Jalisco. Por el derecho de acceso a la información entregó al Congreso del Estado una propuesta de ley de protección de datos personales en posesión de sujetos obligaos, como parte de las nuevas leyes que deberán crearse y armonizarse a partir del nuevo modelo de transparencia establecido en la Constitución federal y la de Jalisco.

[email protected]

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com