
|
ENCUENTRO. El pleno del Itei celebr� ayer su trig�sima cuarta sesi�n ordinaria.� (Foto: Especial)
|
En medio de su proceso de desaparición, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales el Estado de Jalisco (Itei) celebró sus 20 años desde su fundación.
La comisionada presidenta, Olga Navarro Benavides, reconoció el trabajo de todo el personal del Itei que durante dos décadas laboró en el organismo.
Afirmó que hubo avances en la difusión de la cultura de la transparencia y recordó que hace 20 años eran emitidas nueve solicitudes de información por día, pero hoy se reciben 500. En su intervención, el comisionado Pedro Antonio Rosas Hernández se unió al reconocimiento.
Por otro lado, durante su trigésima cuarta sesión ordinaria, el pleno del Itei resolvió 216 proyectos, de los cuales 113 se trataron de recursos de revisión, 72 de recursos de transparencia, 17 determinaciones de recursos de revisión y 14 determinaciones de recursos de transparencia.
Asimismo, el Itei sancionó con siete multas de 150 unidades de medida y actualización (UMA) cada una, equivalente a un total de 117 mil 537 pesos, a la titular de la Unidad de Transparencia de Tequila, Liliana Guadalupe González Salazar. La sanción obedece a que incumplió en dar correcta respuesta a siete solicitudes de información emitidas por un ciudadano; además, le fueron impuestas tres amonestaciones públicas.
ANALIZA REFORMAS
Por otro lado, ayer el Congreso del Estado fue sede de una mesa de trabajo que reunió a especialistas, funcionarios y representantes del gobierno estatal para analizar las recientes reformas federales y locales en materia de transparencia y acceso a la información pública. El encuentro, encabezado por la diputada Celenia Contreras González, busca un modelo de transparencia que garantice derechos ciudadanos y mejore la gestión pública en la entidad.
Durante la mesa se abordó la propuesta del Poder Ejecutivo para la actualización de la legislación local, la cual contempla la derogación de la ley vigente y su sustitución por un nuevo ordenamiento jurídico adaptado a la normativa federal.
jl/I
|