
|
INSTITUCI�N.�Por la presentaci�n del protocolo se capacit� a servidores p�blicos de los tres �rdenes de gobierno. Foto: Especial
|
La Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM) y la Dirección de Diversidad Sexual del gobierno del estado presentaron el Protocolo de Atención a Mujeres Diversas con el fin de que las personas servidoras públicas brinden atención con respeto, perspectiva de género y sin discriminación a mujeres víctimas de violencia que forman parte de la diversidad sexual.
El documento define conceptos clave como identidad de género, orientación sexual y expresión de género, y aclara el uso de los acrónimos LBTQIA+. Con ello se busca que el personal que atiende a mujeres diversas emplee un lenguaje común, incluyente y digno.
Como parte de la presentación del documento se realizó una jornada de capacitación a servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno impartida por Kenya Cuevas, una defensora de derechos humanos y activista trans, quien compartió su experiencia en el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y en la construcción de instituciones incluyentes.
En su intervención, la coordinadora de la Red CJM, Sofía García Mosqueda, explicó que el protocolo se fundamenta en los principios de universalidad, no discriminación e interseccionalidad, y reconoce que todas las mujeres —independientemente de su identidad, orientación o expresión de género— son sujetas plenas de derechos.
Entre sus disposiciones más relevantes el protocolo establece que todas las mujeres diversas podrán hacer uso de los servicios e instalaciones de los centros de justicia, incluyendo baños, casas de tránsito y espacios de resguardo conforme a su identidad de género.
Por su parte, la directora de Diversidad Sexual de Jalisco, Viviana Arce Corona, dijo que la presentación fue una invitación a que las y los servidores públicos asuman los compromisos del protocolo.
“Esta es una invitación a que todas y todos los servidores públicos asumamos este compromiso de aplicar este protocolo en sus servicios, para garantizar atención libre de estigmas y con pleno respeto a los derechos humanos”, dijo.
Servicios para ellas
El protocolo establece que todas las mujeres diversas pueden hacer uso de los servicios e instalaciones de los Centros de Justicia de Mujeres. Eso incluye baños, casas de tránsito y espacios de resguardo conforme a su identidad de género.
fr-jl/I
|