Tapat�os, quienes se sienten m�s inseguros

2025-09-26 06:00:00

MOVILIDAD. De las personas tapat�as encuestadas para la�Ensu,�53 por ciento de dijo que el transporte p�blico es un espacio inseguro.� (Foto: Michelle V�zquez)

Las calles y el transporte público (TP) dejaron de ser un lugar seguro para la mayoría de la población del municipio de Guadalajara. Una revisión hecha por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos a los microdatos de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente a junio de 2025, así lo muestra. 

El observatorio publicó el Resumen analítico con enfoque en el Área Metropolitana de Guadalajara en torno a la percepción de inseguridad: conflictos de vecinos, documento en el que indica que de los seis municipios jaliscienses observados en la Ensu, Guadalajara es el que peores indicadores tiene en cuanto a percepción de inseguridad. 

De entrada, sólo 27 por ciento de las personas encuestadas en Guadalajara afirmó que considera que es seguro vivir en el municipio. Ese porcentaje fue el menor entre los seis municipios contemplados, ya que en Tlajomulco fue de 34 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, de 35; en Tonalá, de 44; en Zapopan, de 47, y en Puerto Vallarta, de 72 por ciento. 

Al revisar los espacios con mayor percepción de inseguridad, el observatorio encontró que 73 por ciento de las personas que vive en Guadalajara se siente insegura en las calles que usa de manera habitual, convirtiéndose ese porcentaje en el más alto entre los seis municipios. Eso sí: todas demarcaciones del AMG incluidas tuvieron indicadores arriba de 50 por ciento. 

En cuanto al transporte público, 53 por ciento de las personas de Guadalajara dijo que es un espacio inseguro, porcentaje que fue igual en Tlajomulco de Zúñiga, mientras que en Tonalá fue el 45 por ciento; en San Pedro Tlaquepaque, el 41; en Zapopan, el 33, y en Puerto Vallarta, el 24 por ciento. Para el municipio costero el transporte público tuvo la mayor percepción de inseguridad. 

Jalisco Cómo Vamos también revisó los datos sobre la percepción de inseguridad en casa. En este indicador fueron Tlajomulco de Zúñiga y San Pedro Tlaquepaque los que lideraron con un 20 por ciento de su población insegura en su vivienda. En Tonalá el porcentaje fue de 18; en Guadalajara, de 17; en Zapopan, de 14, y en Puerto Vallarta, del 10 por ciento. 

GDL LIDERÓ TAMBIÉN EN CONFLICTOS 

La capital de Jalisco también lideró en la cantidad de conflictos vecinales registrados. Según el análisis de Jalisco Cómo Vamos, el 61 por ciento de la población tuvo de manera directa al menos un conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos comerciales o autoridades de gobierno. 

En Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga más de la mitad de la población tuvo este tipo de conflictos, y en Tonalá y San Pedro Tlaquepaque fueron cuatro de cada 10. En Puerto Vallarta sólo fue uno de cada tres, según los datos de la Ensu. 

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com