
|
Foto: Cuartoscuro
|
La doctora Jetsabel Anahí Pelayo Torres y la maestra Estephany Nallely Guerrero Ramírez, informaron que Jalisco ocupa el segundo lugar con el mayor número de casos de violencia vicaria, sin embargo, la cifra podría ser mayor debido a los casos no denunciados.
Pelayo Torres resaltó la ausencia de acceso a la vida libre de violencia y omisiones institucionales, así como la constante violencia por los principales agresores, son algunos de los obstáculos detectados para acceder a la justicia por violencia Vicaria.
Destacó que a través de un estudio que se realizó desde agosto, en el Distrito 7, que contempla municipios de la Costa Sur y Sierra de Amula, se detectó la naturalización de este tipo de violencias, lo que influye a la generación de la cifra negra de casos.
Explicó que a través de una encuesta realizada a 45 mujeres, se encontró sus 76 por ciento no conoce el concepto de violencia vicaria y en un caso de una víctima de Violencia Vicaria, se detectó la normalización de la violencia, denuncias sin seguimiento y dos años archivado, falta de medidas de protección y un agresor sin sanciones.
Preciso que por parte de las instituciones no existen protocolos para abordar denuncias ni medidas de protección homologadas por lo que en Jalisco aún existen deudas para resarcir y prevenir este tipo de violencia.
fr
|