
|
(Foto: Archivo Cuartoscuro)
|
Aunque Jalisco redujo en 30 por ciento la fecundidad en adolescentes, el Centro de Prevención Social del Estado, adscrito al Consejo Estatal de Seguridad Pública que se integró al Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEAJAL), dio a conocer que dos municipios de Bolaños y Mezquitic superan los 100 casos por cada 100 mil habitantes, una tasa superior a los 4.6 por cada 100 mil que se registra a nivel estatal.
En estos casos, se destacó la relación entre embarazo infantil y violencia sexual, lo cual exige acciones focalizadas y urgentes, especialmente en niñas de entre 12 y 14 años.
Además, se informó que de acuerdo con datos presentados por la Secretaría Técnica de CONAPO, con base en estadísticas de 2015 a 2020: Jalisco logró reducir en 30 por ciento la fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años.
Se precisó que actualmente, el estado reporta una tasa de 4.6 nacimientos por cada mil adolescentes, cifra inferior al promedio nacional, que se ubica en 50.6. También explicaron que en el grupo de adolescentes de 12 a 14 años, la tasa disminuyó de 2.2, en 2018, a 1.9 en 2024, por cada mil habitantes.
Ante la cifra se dio a conocer el fortalecimiento institucional y territorial. La dependencia destacó que a través de la incorporación al GEPEAJAL, el Centro de Prevención Social del Estado vinculará la red de 125 Consejos Municipales de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, con el fin de llevar la estrategia de prevención directamente a las comunidades.
Entre las acciones clave, también se encuentra la Ruta NAME, una estrategia interinstitucional enfocada en la detección, atención y protección integral de niñas y adolescentes madres o embarazadas menores de 15 años.
Además, se promoverá la creación de entornos seguros, el fortalecimiento de derechos humanos, y la articulación con los sectores de salud, educación y justicia, en beneficio de niñas, niños y adolescentes en Jalisco.
jl
|