
|
GRUPO. El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco avis� que mantendr� revisiones en la zona hasta convencerse de que no hay m�s v�ctimas en el lugar. (Foto: Especial)
|
Las labores de búsqueda y exhumación en las fosas clandestinas de Las Agujas, en Zapopan, concluyeron tras varios meses de intensas operaciones que permitieron recuperar 270 bolsas con restos humanos.
Guerreros Buscadores de Jalisco y autoridades locales y federales confirmaron el cierre de los trabajos tras excavarse en un terreno bardeado y en su área exterior. Así se recuperaron 169 bolsas en el predio y 101 más en el terreno adyacente.
A pesar de la conclusión de los trabajos anunciada, el colectivo señaló que seguirá revisando la zona en busca de que no quede ningún punto en supervisar.
Ubicadas a escasos metros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, las fosas clandestinas se situaban en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de búsqueda. Desde su descubrimiento, en febrero de 2025, por trabajadores de la construcción, el sitio fue objeto de continua exploración y procesamiento forense.
El último corte de la autoridad estatal sobre los hallazgos da cuenta de que los restos encontrados corresponden al menos a 54 personas, de las cuales 18 ya fueron preidentificadas por familiares y al menos una entregada a sus seres queridos tras una confrontación genética; sin embargo, la cifra definitiva podría aumentar en la medida que avancen los análisis de antropología, genética y medicina forense.
La representante de Guerrero Buscadores Jalisco, Indira Navarro Lugo, señaló que la fosa de Las Agujas es una de las más grandes que se han encontrado en la última década en la entidad, y recalcó que la agrupación seguirá con trabajos en la zona para asegurar que ningún indicio quede sin investigar.
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) junto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) participaron activamente en la supervisión y análisis de los restos. Además, para facilitar las excavaciones se utilizaron retroexcavadoras.
jl/I
|