Se requieren m�s�de 353 mdp extra para atender desapariciones

2025-09-30 14:51:38

ENCUENTRO. El documento fue presentado en una mesa de trabajo con autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas.� Foto: Especial

De cara al Presupuesto 2026, en Jalisco se requiere al menos un aumento de al menos 353 millones 437 mil 938 pesos para cumplir con las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación de personas desaparecidas, así como para las acciones de reparación a víctimas, según el diagnóstico de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con Personas Desaparecidas del Congreso de Jalisco, el cual fue presentado.

El aumento presupuestal propuesto podría distribuirse entre seis instancias clave. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), a la que se le propone un incremento del 27 por ciento respecto a 2025 para alcanzar 104 millones 662 mil 343 pesos en 2026. Para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) se planteó un aumento de 11 por ciento y alcanzar 106 millones 890 mil 250 pesos.

Para el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se propuso un incremento del 63 por ciento para llegar a 799 millones 380 mil pesos, mientras que para la Coordinación General Estratégica de Seguridad se planteó un aumento de sólo 400 mil pesos. Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se propuso un incremento de 1 por ciento para alcanzar 179 millones 609 mil 733 pesos y para la Fiscalía Estatal un alza de 5.5 millones de pesos (mdp) para un total de 3 mil 56 millones 191 mil 312 pesos.

Con los recursos extra planteados, la comisión llamó a cubrir el déficit operativo existente en la Cobupej y contratar al personal necesario para la búsqueda en campo. Además, se propuso aumentar en la CEEAV el número de asesores en las áreas de asesoría jurídica, declaración de ausencia y atención integral con un mínimo de 20 personas en cada área, así como incrementar la cantidad de abogados dedicados a los temas de reparación y garantizar condiciones laborales equitativas y dignas.

Por otra parte, la comisión especial llamó a ampliar las capacidades de infraestructura del IJCF para asegurar un resguardo digno y adecuado para todos los cuerpos y restos humanos bajo su custodia, tanto en sus instalaciones como en otras que podrían abrirse mediante la colaboración con gobiernos municipales. 

Como parte del diagnóstico también se planteó la capacitación y sensibilización del personal de todas las dependencias que tienen contacto directo con familiares de víctimas indirectas de desaparición con el fin de mejorar la atención y el trato hacia quienes atraviesan estas situaciones.

El diagnóstico de la Comisión Especial subraya que los aumentos proyectados son indispensables para fortalecer las tareas de prevención, búsqueda, investigación, identificación y reparación de víctimas en Jalisco. Al final, tras su presentación se entregó a Secretaria de la Hacienda Pública (SHP) y al jefe del Gabinete del gobierno de Jalisco, 

El documento fue presentado en una mesa de trabajo con autoridades y colectivos de familiares de personas desaparecidas, los cuales expusieron las carencias cotidianas que enfrentan las instituciones y la urgencia de que el presupuesto se traduzca en resultados concretos. Entre las agrupaciones asistentes estuvieron los colectivos Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Por Amor a Ellxs y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco).

Colectivo halla dos fosas en Ixtlahuacán de los Membrillos

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un operativo de búsqueda este martes en Ixtlahuacán de los Membrillos y encontró dos fosas clandestinas en dos viviendas.

El primer hallazgo ocurrió alrededor de la 1 de la tarde. A través de una transmisión en vivo, el colectivo documentó cómo encontró una osamenta enterrada en una vivienda del fraccionamiento Los Olivos III.

“Fue una llamada anónima que nos dieron. Llegamos a la casa, se le pidió permiso a la persona, muy amable nos dio el permiso de ingresar y nosotros hacemos lo demás, que es excavar para poder encontrarlos”, dijo una de las rastreadoras a través de la transmisión.

Tras detectar la osamenta y con el arribo de las autoridades, el colectivo se retiró del sitio para trasladarse a otra vivienda dentro del mismo fraccionamiento.

Luego, cerca de las 4 de la tarde de hoy, informó en sus redes sociales del hallazgo de otra fosa clandestina en el nuevo domicilio. Ahí también descubrieron un cuerpo.

Apenas el 26 de septiembre el colectivo había encontrado una fosa clandestina en Zapopan, municipio donde también trabajó en la zona de Las Agujas, sitio de inhumación clandestina declarado como terminado esta semana tras siete meses de trabajo. Lauro Rodríguez 

fr-jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com