Desabasto de medicamentos�obstaculiza acceso al aborto�

2025-09-30 06:00:00

DI�LOGOS. El�Centro de Estudios de G�nero del CUCSH realiz� ayer una jornada de reflexi�n realizada por el primer a�o de la despenalizaci�n del aborto en Jalisco.� (Foto: Especial)

La promotora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y doctorante de El Colegio de México, Silvia Loggia, explicó que uno de los principales retos en el estado para acceder a la interrupción del embarazo es el desabasto federal de medicamentos necesarios para el proceso y la falta de personal capacitado para acompañar a quienes abortan.

Otro de los desafíos, añadió, es la insuficiencia presupuestaria, ya que Jalisco asigna sólo el 0.37 por ciento de su presupuesto de salud a temas de salud reproductiva, es decir, 12 millones de pesos, cifra que Loggia calificó como insuficiente. 

“Se necesitan, por los menos, 20 millones de pesos asignados a este tema para poder trabajar de forma digna y efectiva en cada municipio que integra el estado de Jalisco”, comentó.

A un año de la despenalización del aborto en Jalisco en casos de violencia sexual, problemas de salud o malformaciones congénitas del feto antes de las 12 semanas de gestación, la especialista insistió en que la falta de medicamentos y cobertura médica afecta principalmente a mujeres y personas gestantes en zonas rurales, así como a menores de edad víctimas de violencia sexual.

“Jalisco ocupó el primer lugar en mayor incidencia de abuso sexual infantil a nivel nacional en el año 2024 con la cifra de 5 mil 878, de los cuales el 40 por ciento terminó en embarazo; de esos embarazos sabemos que sólo 46 pudieron acceder a un aborto”, agregó. 

Lo anterior lo mencionó durante una jornada de reflexión realizada por el Centro de Estudios de Género (CEG) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en colaboración con diversos colectivos feministas y del sector salud del estado de Jalisco.

jl/I

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com