
|
FOTO: Michelle V�zquez
|
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 reveló que en Jalisco los agentes de la Policía Vial y los jueces son percibidos como los servidores públicos con mayor corrupción. El resultado, según explicó Augusto Chacón, director del observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, refleja no solo experiencias directas, sino también una inercia cultural que asocia a estas autoridades con prácticas corruptas.
Dijo que, en la tradición mexicana, un policía de tránsito significa corrupción o la posibilidad de arreglar un problema con corrupción, lo que calificó de alarmante y advirtió que persiste la sensación de que el fenómeno no se combate.
El especialista subrayó que la ciudadanía tiende a juzgar con más severidad a las instituciones más cercanas, mientras que en el mismo estudio se registran bajos niveles de señalamiento hacia la Fuerza Aérea y la Marina, aunque recordó que estos datos de la encuesta son de 2024, por lo que las opiniones pueden variar tras escándalos recientes, como el relacionado con el huachicol fiscal.
Recordó que, para Jalisco Cómo Vamos, lo que la gente opina importa, aunque no sea la única verdad. Detrás de la desconfianza hacia las autoridades existe un contexto histórico y social que dificulta construir gobernabilidad y las autoridades deben tomar en cuenta eso, por eso esperan ver qué van a hacer las autoridades para cambiar esa percepción.
Augusto Chacón sostuvo que estos resultados deben servir como una llamada de atención, no para la complacencia ni el pesimismo, sino para replantear la relación entre autoridades y sociedad. Recordó además que la corrupción no se limita a los funcionarios: “Cuando dicen que hay autoridad corrupta, también hay un ciudadano, un empresario o un desarrollador que participa de esa corrupción”.
fr
|