Entre cifras y realidad, violencia sigue presente: acad�mico

2025-10-02 15:13:56

En vísperas del Día Internacional de la No Violencia, el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Francisco Javier Lozano, advirtió que la realidad en Jalisco dista de los discursos oficiales sobre seguridad. Recordó que hace unos meses el gobernador Pablo Lemus celebró la reducción de índices delictivos, sin embargo, en la vida cotidiana la violencia persiste y se ha extendido incluso a esferas públicas como la de artistas e influencers.

El especialista, integrante del cuerpo académico Cultura de Paz y Participación Ciudadana, señaló que, aunque las estadísticas apunten a una baja en la percepción de inseguridad, se trata de un fenómeno complejo que no debe minimizarse, pues podría tratarse de una simulación política.

Lozano advirtió que los medios y las redes sociales han contribuido a la normalización de la violencia al difundir imágenes y narrativas ligadas a la narcocultura, generando tolerancia en la sociedad frente a hechos violentos. Además, destacó que en plataformas digitales proliferan expresiones de bullying y mensajes de odio que refuerzan esta “cultura de la violencia”.

El investigador recordó que la violencia también tiene un contexto global, con guerras como las de Ucrania y Rusia o el conflicto en Gaza e Israel, donde prevalece la lógica del más fuerte. Pese a ello, reconoció que existe una generación más consciente que rechaza estos escenarios y cuestiona la guerra como mecanismo de pacificación.

Finalmente, enfatizó la necesidad de fortalecer el estado de derecho y las políticas públicas basadas en derechos humanos, así como garantizar penas proporcionales que inhiban la violencia. También llamó a reflexionar sobre la educación de las nuevas generaciones, para evitar que se generalice o normalice la violencia en la vida social y cultural.

fr

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com