Jalisco busca crear ley integral contra reclutamiento forzado infantil

2025-10-02 20:45:27

(Foto: Archivo Cuartoscuro)

Al no estar tipificado y no poder cuantificarse, el reclutamiento forzado del crimen organizado continuará haciendo daño en las juventudes jaliscienses, por lo que es necesario tomar iniciativa y aprobar un marco legal para prevenir, perseguir y castigar a quienes lo comentan.

Mónica Magaña, diputada local de MC, encabezó este jueves el parlamento abierto con especialistas en esta materia para discutir propuestas que puedan enriquecer e integrar una ley vanguardista contra el reclutamiento forzado, ya que a nivel federal aún no existe este delito en el código penal.

Señaló que este delito no es nuevo, pues ya desde hace tiempo ha sido denunciado por colectivos, sobrevivientes, incluso las autoridades han confirmado casos de reclutamiento, que es una herramienta más en la cartelera de violencia de las bandas locales del crimen organizado en Jalisco.

Afirmó que es tiempo de reconocer el problema, que afecta principalmente a jóvenes, truncando cientos de vidas, pues según estimaciones de la ONU, cerca de 30 mil menores han sido reclutados para delinquir en México y se calcula que unos 250 mil niños, niñas y adolescentes están en riesgo de ser cautivos de estas redes criminales.

Si bien este delito no es exclusivo contra los jóvenes, tipificar el reclutamiento forzado de menores es un primer paso para que se legisle en un abanico más amplio y que alcance diferentes sectores, aunque lo urgente es avalar la iniciativa para comenzar a solucionar el problema.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, explicó que las mesas de conversación con especialistas busca hilar fino en la ley, como hacer distinciones de reclutamiento forzado y reclutamiento no forzado de menores, entre otros aspectos que ayudan a entender un panorama más complejo en este fenómeno delictivo que lacera a la sociedad jalisciense.

jl

 
Derechos reservados ® ntrguadalajara.com